Alcanza tus metas Ir a BKOOL

La estrategia de tapering antes de una competición

El mundo del ciclismo está lleno de estrategias y técnicas para maximizar el rendimiento, y una de las más importantes es el tapering. Esta técnica consiste en una reducción planificada del entrenamiento antes de una carrera importante. El objetivo es llegar al día de la competición en el pico de forma física, permitiendo que el cuerpo se recupere del esfuerzo acumulado y esté listo para rendir al máximo.

Importancia del tapering en la preparación física

El tapering es clave en la preparación física de los deportistas, especialmente en el ciclismo, por varios motivos. Principalmente, permite una recuperación efectiva del cuerpo tras periodos intensos de entrenamiento, lo cual es fundamental para evitar el sobreentrenamiento y reducir el riesgo de lesiones.

Además, el tapering mejora notablemente el rendimiento deportivo al permitir que el cuerpo consolide las adaptaciones del entrenamiento y aumente sus reservas energéticas, algo esencial en deportes de resistencia como el ciclismo. También reduce el estrés psicológico y refuerza la confianza del deportista, lo que tiene un impacto considerable en su rendimiento durante las competiciones. Todos estos factores hacen del tapering una herramienta imprescindible en la preparación para cualquier evento deportivo de alto nivel.

Métodos de tapering: reducción de volumen vs. intensidad

Existen dos enfoques principales a la hora de aplicar el tapering: la reducción del volumen de entrenamiento y la reducción de la intensidad. La elección entre una u otra opción depende de varios factores, como la disciplina deportiva, las características individuales del deportista y los objetivos específicos de la competición.

En la reducción del volumen, el atleta disminuye la cantidad total de entrenamiento, pero mantiene o incluso incrementa la intensidad. Este enfoque es muy utilizado en el ciclismo, ya que permite conservar la agudeza muscular y la capacidad de respuesta sin sufrir el desgaste propio de sesiones de alto volumen.

El tapering de intensidad, en cambio, implica reducir la carga o el esfuerzo de las sesiones de entrenamiento, mientras se mantiene o reduce ligeramente el volumen. Este método resulta útil para quienes necesitan una recuperación más profunda o en disciplinas donde la técnica y la precisión son más relevantes que la potencia física pura.

Ambos métodos buscan que el cuerpo se recupere y se adapte al estrés del entrenamiento previo, optimizando el rendimiento para la competición. La elección entre reducir volumen o intensidad debe hacerse tras una evaluación cuidadosa de las necesidades y respuestas individuales del atleta.

recuperación ciclismo
Fuente: Envato Elements

¿Cuánto debe durar el tapering?

La duración óptima del periodo de tapering varía según el deporte, el nivel del deportista y la intensidad del entrenamiento previo. En el caso de los ciclistas, se recomienda un periodo de tapering de entre una y tres semanas. Un periodo más corto podría no permitir una recuperación completa, mientras que uno demasiado largo podría provocar una pérdida de forma y frescura. La clave está en encontrar el equilibrio perfecto que permita al cuerpo recuperarse y adaptarse, maximizando el rendimiento el día de la carrera. Personalizar la duración del tapering según las necesidades y respuestas del deportista es fundamental para su eficacia.

Efectos fisiológicos

El tapering influye en varios aspectos fisiológicos. Mejora la función muscular, incrementa las reservas de glucógeno y reduce los niveles de cortisol, un indicador del estrés. Estos cambios contribuyen a un mejor rendimiento y a una recuperación más rápida. Un estudio de Zhiqiang Wang et al. en 2023, titulado «Effects of tapering on performance in endurance athletes: A systematic review and meta-analysis«, publicado en PLoS One, respalda esta afirmación.

La investigación, realizada en la Universidad de Deportes de Wuhan y el Instituto Tecnológico de Rochester, reveló mejoras significativas en el rendimiento entre las fases pre y post tapering en pruebas de tiempo y tiempo hasta la fatiga. Los resultados sugieren que un tapering de hasta 21 días, reduciendo el volumen de entrenamiento entre un 41% y un 60% sin alterar la intensidad ni la frecuencia, es una estrategia eficaz.

Sigue estas estrategias nutricionales

La nutrición durante el tapering es un aspecto clave para optimizar el rendimiento en competición. En este periodo, los deportistas deben centrarse en estrategias alimentarias que favorezcan la recuperación y maximicen las reservas energéticas. Una práctica común es aumentar la ingesta de hidratos de carbono para maximizar el almacenamiento de glucógeno, esencial en deportes de resistencia como el ciclismo. Mantener una hidratación adecuada también es vital.

Se recomienda mantener una dieta equilibrada y evitar cambios bruscos que puedan provocar molestias gastrointestinales. Cada deportista debe trabajar con un nutricionista para adaptar su plan de alimentación a sus necesidades específicas y a los requerimientos de su disciplina.

Equilibrar Entrenamiento
Fuente: Envato Elements

Consideraciones psicológicas del tapering

Las consideraciones psicológicas del tapering son tan importantes como las físicas. Durante este periodo, los deportistas pueden experimentar emociones variadas, desde ansiedad hasta dudas, debido a la reducción en la carga de entrenamiento. Es habitual que sientan incertidumbre sobre si están haciendo lo suficiente para mantener su estado de forma. Por ello, es fundamental mantener una comunicación fluida con entrenadores y psicólogos deportivos para gestionar estas emociones y conservar la confianza y la motivación.

Además, el tapering puede ser un momento ideal para centrarse en la preparación mental para la competición. Los atletas pueden aprovechar para practicar técnicas de visualización, fijar objetivos claros y reforzar su confianza repasando logros previos y el progreso alcanzado en los entrenamientos. Esta preparación mental es clave para afrontar la competición con una actitud positiva y enfocada, lo que repercute directamente en el rendimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *