Alcanza tus metas Ir a BKOOL

Ciclistas expertos en carreras de ruta afirman que, con una dieta estricta y un programa de entrenamiento, puedes convertirte fácilmente en un ciclista de élite y destacar en las próximas carreras. Tienes que rodar durante algunas horas en las carreteras, enfrentándote a nuevos desafíos y peligros. Es importante entrenar tu cuerpo y tu estómago para que funcionen al máximo durante las carreras. Debes estar en forma para mostrar todo tu potencial en la competición y, por eso, debes entrenar regularmente en un entrenador de bicicleta indoor. De esta manera, puedes asegurarte de que siempre realizarás el entrenamiento necesario, independientemente de las condiciones climáticas exteriores.

Entrena también tu estómago

Para convertirte en un ciclista de élite, debes comenzar a aprender cómo se comportan los demás de ese nivel. La mayoría de los ciclistas comen y beben mientras pedalean. Necesitas la energía para completar la carrera, y tu cuerpo requiere combustible proveniente de los alimentos. Durante las rutas, reponer tu cuerpo con la nutrición que necesita te ayudará a seguir adelante. Deberías comer pan procesado en lugar de cereales integrales y verduras para aportar energía y reducir la actividad intestinal en un soporte de bicicleta estática.

Antes de la carrera

Los expertos sugieren que tomes un descanso de cuatro días de los ejercicios intensos antes del evento de carrera de bicicleta de ruta. También deberías incluir alrededor de 600 g de carbohidratos durante los días de estiramiento. Cuatro horas antes de tu carrera, incluye 300 g de carbohidratos en tu dieta. Justo antes de subirte a la bicicleta para la carrera, come un tentempié o toma una bebida rica en carbohidratos.

Después de la carrera

Durante la carrera, repón tu cuerpo con 60 g de carbohidratos por cada hora del evento de carrera de bicicleta de ruta. A medida que pierdes glucógeno muscular y hepático durante la carrera, deberías consumir 100 g de carbohidratos por hora durante las cuatro horas posteriores a la carrera. Durante los dos días siguientes, incluye al menos 600 g de carbohidratos en tu dieta. Esto te ayudará en la recuperación, después de la cual podrás comenzar a entrenar de nuevo en un entrenador de bicicleta.

El ciclismo es un deporte que requiere de una planificación cuidadosa y metódica para alcanzar objetivos específicos. Ya sea para mejorar la resistencia, aumentar la velocidad, o prepararse para una competición, es fundamental estructurar adecuadamente tu entrenamiento en función de tus metas.

La periodización es la organización del entrenamiento en ciclos temporales que permiten adaptar el programa a las necesidades individuales y a los objetivos específicos de cada deportista. Estos ciclos se dividen en tres niveles: macrociclo, mesociclo y microciclo. En este artículo, exploraremos estos conceptos y veremos cómo aplicarlos en el entrenamiento ciclista para optimizar tus resultados.

Macrociclo

El macrociclo es la unidad de tiempo más larga en la planificación del entrenamiento y suele durar entre 6 y 12 meses. Es en este período en el que se plantean los objetivos generales y se estructuran los diferentes mesociclos que lo componen. Por ejemplo, un ciclista que se prepara para una temporada de competición podría establecer un macrociclo de 10 meses que incluya diferentes fases de entrenamiento.

Un macrociclo puede abordar distintas fases o períodos, que se centran en diferentes aspectos del rendimiento del ciclista. Estos períodos incluyen:

  • Preparación general: Es la fase inicial del macrociclo, en la que el ciclista trabaja en la base aeróbica y la fuerza muscular. El objetivo es construir una sólida base física para las etapas posteriores del entrenamiento.
  • Preparación específica: En esta fase, el entrenamiento se vuelve más específico y se centra en las habilidades y capacidades que se necesitarán en las competiciones. Por ejemplo, si el ciclista compite en carreras de ruta con terreno montañoso, se enfocará en mejorar la escalada y la resistencia en cuestas.
  • Competición: Durante este período, el ciclista participa en competiciones y eventos, y el entrenamiento se adapta en función de los resultados y la recuperación. El objetivo es mantener el rendimiento óptimo durante toda la temporada de competición.
  • Transición: Esta etapa marca el final del macrociclo y es un período de descanso activo y recuperación. El ciclista reduce la intensidad y el volumen del entrenamiento y se centra en actividades de menor impacto, como nadar o caminar.

Mesociclo

El mesociclo es una etapa intermedia en la periodización y generalmente dura de 3 a 6 semanas. Cada mesociclo tiene un propósito específico dentro del macrociclo, como mejorar la resistencia aeróbica, aumentar la fuerza o afinar la técnica. Para lograr estos objetivos, el entrenamiento se organiza en bloques que incluyen distintos tipos de sesiones, como entrenamientos en carretera, ejercicios de gimnasio y sesiones de recuperación activa.

Es importante considerar el principio de la supercompensación, que se refiere a la adaptación del cuerpo al estrés del entrenamiento. Después de una sesión de entrenamiento, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse y adaptarse al estímulo, lo que resulta en un mayor rendimiento. Los mesociclos deben planificarse de tal manera que se respeten los períodos de recuperación y se evite el sobreentrenamiento.

Un ejemplo de mesociclo en el ciclismo podría ser el siguiente:

  • Semanas 1 y 2: Desarrollo de la resistencia aeróbica, con rodajes largos y suaves.
  • Semanas 3 y 4: Aumento de la fuerza y potencia, con entrenamientos en cuestas y sprints.
  • Semana 5: Recuperación activa, con rodajes cortos y suaves, y ejercicios de flexibilidad y movilidad.

Microciclo

El microciclo es la unidad de tiempo más corta en la periodización y suele durar entre 1 y 2 semanas. Cada microciclo se compone de sesiones de entrenamiento específicas que varían en función del objetivo del mesociclo y del estado físico del ciclista. La distribución de las sesiones en el microciclo debe garantizar una adecuada recuperación y adaptación al esfuerzo.

Esto incluye el tipo de ejercicio, la intensidad, la duración, la frecuencia y la recuperación. La variabilidad en el entrenamiento es fundamental para estimular al cuerpo y mantener la motivación del ciclista.

Giro d'Italia Virtual
Foto: BKOOL

Es fundamental equilibrar adecuadamente la carga de trabajo y la recuperación en el microciclo. Para ello, se pueden utilizar diferentes métodos de periodización, como la periodización lineal, en la que el volumen e intensidad del entrenamiento aumentan gradualmente.

Un ejemplo de microciclo en el ciclismo sería:

  • Lunes: Rodaje largo y suave
  • Martes: Entrenamiento de fuerza en gimnasio
  • Miércoles: Descanso
  • Jueves: Sesión de sprints
  • Viernes: Rodaje corto y suave
  • Sábado: Entrenamiento en cuestas
  • Domingo: Rodaje largo y suave

Recuerda también que, con nuestro Creador de Workouts, puedes diseñar entrenamientos a medidas.

Subir cuestas es uno de los mayores desafíos que enfrentan los ciclistas. Tanto si eres un simple aficionado que disfruta de los fines de semana en la montaña, como si te estás preparando para una competición, dominar la técnica de escalada es fundamental. Este artículo te guiará a través de estrategias y ejercicios específicos que te ayudarán a subir cuestas de manera más efectiva.

El entrenamiento en cuestas no solo sirve para mejorar tu rendimiento en el ciclismo, sino que también fortalece músculos clave y mejora tu capacidad cardiovascular. Subir cuestas de gran exigencia te obliga a trabajar más duro que en terrenos planos, lo que resulta en un mayor gasto calórico y en una mejora significativa de tu resistencia. Además, este tipo de entrenamiento te prepara mentalmente para superar los desafíos y mantener la motivación en condiciones adversas.

¿Cuáles son los beneficios concretos?

Entre los numerosos beneficios de subir cuestas se encuentran la mejora de la fuerza muscular, especialmente en las piernas, glúteos y core. También se observa un aumento en la capacidad aeróbica, ya que el corazón y los pulmones trabajan más para suministrar oxígeno a los músculos. Además, el entrenamiento en cuestas mejora la eficiencia del pedaleo y la técnica de escalada, aspectos cruciales para cualquier ciclista.

Estos son los aspectos técnicos para la escalada

La técnica es esencial para subir cuestas con eficacia. Una buena postura y una cadencia adecuada pueden hacer la diferencia entre una escalada eficiente y una experiencia agotadora.

Postura y técnica correcta

Mantener una postura adecuada es crucial. Debes inclinarte ligeramente hacia adelante, manteniendo la espalda recta y relajada. Los brazos deben estar ligeramente flexionados y las manos deben agarrar firmemente el manillar, permitiendo una mayor estabilidad y control. Es importante que la cadera se mantenga estable y que no se mueva excesivamente de un lado a otro, ya que esto puede desperdiciar energía.

Frecuencia y cadencia

La cadencia, o ritmo de pedaleo, es fundamental. Una cadencia demasiado baja puede fatigar rápidamente tus músculos, mientras que una cadencia demasiado alta puede resultar ineficiente. Lo ideal es encontrar un equilibrio que te permita mantener una velocidad constante sin sobrecargar los músculos. Generalmente, una cadencia de entre 70 y 90 revoluciones por minuto es la idónea para subir cuestas.

Respiración adecuada

La respiración juega un papel crucial durante la escalada. Hay que intentar respirar profundamente y de manera constante, utilizando el diafragma para maximizar la entrada de oxígeno. Esto no solo mejora tu rendimiento, sino que también ayuda a mantener la calma y la concentración durante la subida.

cuestas ciclismo
Fuente: Canva

Estrategias de entrenamiento

Para mejorar en las subidas, es importante seguir un plan de entrenamiento variado que incluya resistencia, fuerza y velocidad. A continuación, te presentamos algunas estrategias específicas.

Resistencia

El entrenamiento de resistencia es clave para subir cuestas largas. Se trata de realizar sesiones de larga duración a un ritmo constante y moderado. Este tipo de entrenamiento mejora la capacidad aeróbica y la eficiencia en el uso de la energía. Puedes incorporar rutas con colinas largas y graduales para simular condiciones reales de escalada.

Fuerza

El entrenamiento de fuerza es esencial para desarrollar la potencia necesaria para superar pendientes pronunciadas. Ejercicios como las sentadillas, las estocadas y el levantamiento de pesas sirven para fortalecer los músculos de las piernas y el core. Además, puedes utilizar el simulador de ciclismo de BKOOL para realizar entrenamientos específicos de fuerza en cuestas, ajustando la resistencia para simular diferentes pendientes.

Velocidad

El entrenamiento de velocidad, o intervalos, te ayudará a dar ese plus para realizar esfuerzos intensos durante cortos periodos. Puedes hacer intervalos de alta intensidad en cuestas cortas y empinadas, seguidos de periodos de recuperación en terreno plano o en bajada. Este tipo de entrenamiento mejora la potencia explosiva y la capacidad de recuperación.

Puedes hacer estos ejercicios específicos para aportar un plus

Además de las estrategias de entrenamiento generales, existen ejercicios específicos que pueden ayudarte a mejorar tu técnica y rendimiento en las subidas.

Ejercicios de fuerza para las piernas

Esta clase de actividades son fundamentales para cualquier ciclista que quiera mejorar en las cuestas. Como hemos mencionado antes, las sentadillas con peso, las estocadas y los levantamientos de pantorrillas son excelentes para fortalecer los músculos de las piernas. Además, los ejercicios de core, como los abdominales y las planchas, ayudan a mantener una postura estable durante la escalada.

Si quieres darle al cardio…

El cardio es esencial para mejorar la capacidad aeróbica tan importante en un deporte como el ciclismo. Puedes realizar sesiones de entrenamiento cruzado, como correr o nadar, para complementar tu entrenamiento en bicicleta. Además, el uso de simuladores de ciclismo te da la oportunidad de ponerte a hacer sesiones de cardio específicas para la escalada, ajustando la resistencia y simulando diferentes tipos de terreno.

¿Y para mejorar la técnica?

La técnica es crucial para subir cuestas de manera eficiente. Practicar el pedaleo suave y constante en terreno plano antes de intentar cuestas más pronunciadas. También es útil practicar la técnica de “subir de pie”, levantándote del sillín y usando el peso del cuerpo para generar más potencia en cada pedaleada.

Apunta estos consejos si quieres ser el más rápido de tu ‘grupeta’

Además del entrenamiento físico, existen algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a mejorar en las subidas.

Errores comunes y cómo evitarlos

Uno de los fallos más comunes en la mayoría de aficionados es empezar la subida demasiado rápido, lo que puede llevar a una fatiga prematura. Es mejor empezar a un ritmo constante y reservar energía para los tramos más difíciles. Otro error es no cambiar adecuadamente de marchas; es importante anticiparse y cambiar a una marcha más ligera antes de enfrentar una pendiente pronunciada.

Consejos para principiantes

Para los principiantes, es fundamental empezar con cuestas suaves y gradualmente aumentar la dificultad. También es recomendable entrenar en grupo, ya que la compañía de otros ciclistas puede ser motivadora y ofrecer oportunidades para aprender de los más experimentados. Utilizar simuladores de ciclismo como BKOOL también es de utilidad para familiarizarse con las cuestas en un entorno controlado.

Los ciclistas expertos deben saber que…

Los ciclistas avanzados pueden beneficiarse de entrenamientos más específicos y desafiantes. Incorporar intervalos de alta intensidad y entrenamientos de fuerza en el gimnasio llevará tu rendimiento al siguiente nivel. Además, el análisis de datos de rendimiento, como la potencia y la frecuencia cardíaca, puede ayudar a ajustar el entrenamiento para maximizar los resultados.

Viendo todos los puntos que hemos explicado, subir cuestas de manera efectiva requiere una combinación de técnica, fuerza, resistencia y estrategia. Incorporar ejercicios específicos y seguir un plan de entrenamiento bien estructurado puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento.

No olvides la importancia de la mentalidad y la motivación; enfrentarte a las cuestas con una actitud positiva y perseverante es clave para superar cualquier desafío. Con dedicación y práctica, podrás conquistar cualquier colina que se cruce en tu camino. si quieres poner a prueba la subida de cuestas pero sin tener que salir de casa, BKOOL tiene la solución.

El gravel está de moda. De un tiempo a esta parte, esta disciplina ciclista ve cómo el calendario se inunda de pruebas ideales para mancharse, conocer nuevos caminos y llegar exhaustos a meta.

Si estás mirando este artículo con cara de sorprendido, te contamos un poco: el gravel es una disciplina ciclista que se caracteriza por recorridos por caminos de tierra, gravilla, rocas, barro y otros terrenos no pavimentados. Ha ganado mucha popularidad en los últimos años debido a los desafíos que propone y la gran carga de aventura que contiene, ya que los ciclistas deben estar preparados para enfrentar todo tipo de condiciones climáticas.

Además, la gran parte de las carreras que se disputan son sin marcaje de recorrido: la única ayuda es el track GPS que lleves.

¿La pregunta es? ¿Se puede entrenar en rodillo una prueba de gravel? Y la respuesta es afirmativa. E incluso hoy vamos a nombrar hasta un estudio científico que lo corrobora: según «The effects of indoor cycling training on outdoor cycling performance» de Mark R. Burnley y colaboradores (2017), el entrenamiento indoor se ha relacionado con una mejora en el rendimiento en ciclismo al aire libre, ya que permite trabajar de manera específica los diferentes sistemas energéticos y mejorar la técnica.

Ventajas del entrenamiento en rodillo para el gravel: simulación de terrenos difíciles y control de intensidad

Una de las principales ventajas del entrenamiento indoor es la posibilidad de simular los diferentes terrenos del gravel, ya que se pueden ajustar la resistencia y la velocidad para simular las diferentes condiciones. De esta manera, se pueden trabajar los diferentes sistemas energéticos y mejorar la técnica en situaciones similares a las que se enfrentará en una carrera.

Además, el entrenamiento en rodillo permite controlar la intensidad del entrenamiento de manera precisa, ya que se pueden medir parámetros como la potencia, la frecuencia cardíaca y el ritmo de pedaleo. Esto es especialmente útil en el gravel, ya que las carreras suelen ser muy exigentes y requieren un alto grado de esfuerzo físico.

Cómo mejorar el rendimiento en gravel con entrenamiento de rodillo

Consejos para mejorar en gravel entrenando en rodillo

1: Configura tu rodillo adecuadamente

Para aprovechar al máximo tu entrenamiento en rodillo, es crucial que configures el dispositivo correctamente. Asegúrate de que tu bicicleta está bien sujeta y equilibrada. En el caso de los rodillos inteligentes, es esencial que calibres el dispositivo antes de cada uso para garantizar la precisión de los datos de entrenamiento.

Si utilizas un simulador de ciclismo como BKOOL, se recomienda seleccionar rutas que se parezcan a las condiciones del gravel. Elige caminos con cambios de pendiente y terrenos variados. Aunque el rodillo no puede replicar exactamente la sensación de rodar en grava, esto te ayudará a adaptarte mejor a las demandas específicas del gravel.

2: Crea un plan de entrenamiento estructurado

Entrenar en rodillo puede ser monótono, por lo que tener un plan de entrenamiento estructurado puede hacer que las sesiones sean más interesantes y efectivas. Un buen plan de entrenamiento debe incluir una combinación de ejercicios de resistencia, intervalos de alta intensidad y recuperación.

Considera tus objetivos específicos. Si deseas mejorar tu resistencia para largos recorridos en gravel, enfoca tu entrenamiento en sesiones de resistencia a un ritmo moderado. Si tu objetivo es ser más rápido en las rutas de gravel, incluye intervalos de alta intensidad en tu plan de entrenamiento.

3: Aprovecha el entrenamiento de potencia

El entrenamiento de potencia es una técnica avanzada que puede ayudarte a mejorar significativamente en gravel. Al medir la cantidad de fuerza que produces al pedalear, puedes ajustar tus sesiones de entrenamiento para maximizar la eficiencia y el rendimiento.

La mayoría de los rodillos inteligentes, incluido BKOOL, pueden medir la potencia de salida, lo que te permite monitorizar tu rendimiento y ajustar tu entrenamiento en consecuencia. Este tipo de entrenamiento es especialmente útil para las rutas de gravel, que a menudo requieren un esfuerzo sostenido y controlado.

4: Incorpora sesiones de entrenamiento de intervalos

El entrenamiento de intervalos es otra técnica efectiva para mejorar en gravel. Consiste en alternar entre períodos de esfuerzo intenso y períodos de recuperación. Este tipo de entrenamiento puede ayudarte a mejorar tu capacidad para manejar los cambios de ritmo y pendiente que son comunes en las rutas de gravel.

Puedes realizar intervalos de diferentes formas, como intervalos de tiempo (por ejemplo, 1 minuto de esfuerzo intenso seguido de 1 minuto de recuperación) o intervalos de potencia (donde alternas entre diferentes niveles de potencia). El entrenamiento de intervalos puede ser particularmente efectivo cuando se realiza en un rodillo, ya que te permite controlar con precisión el nivel de esfuerzo y el tiempo de recuperación.

Ejercicios específicos y programas de entrenamiento en gravel

Como decimos, para utilizar el entrenamiento en rodillo para mejorar en el gravel es importante realizar ejercicios específicos que simulen las diferentes condiciones de la carrera.

Por ejemplo, se pueden realizar series de alta intensidad con cambios de ritmo y resistencia para simular subidas y bajadas, o trabajar en intervalos de alta intensidad para mejorar la capacidad anaeróbica.

Además, es importante seguir un programa de entrenamiento específico que incluya una heterogeneidad de sesiones: a las sesiones que incluyas desde casa hay que añadirle salidas en exterior para adaptarte a la técnica de pedaleo, y al hábito de ir esquivando partes del terreno.

Y por supuesto, tendrás que añadir trabajo de fuerza, que te ayudarán a mejorar tanto destreza como técnica y resistencia.

Una estrategia efectiva es combinar el entrenamiento en rodillo con salidas en bicicleta por el campo, alternando días de entrenamiento específico en rodillo con días de entrenamiento en terreno.

La tecnología de BKOOL y su aplicación en el entrenamiento para el gravel: simulación de rutas y competiciones virtuales

Afortunadamente, tienes un compañero de viaje que te va a ayudar mucho a mejorar sobre la bicicleta de gravel: BKOOL. Ya no solo por las rutas de las que disponemos, que te llevarán a recorridos «por fuera de las carreteras», sino que en el contextos que explicábamos hace un momento de tener que entrenar esfuerzos cortos, podrás diseñar sesiones en las que incorpores de manera planificada todos esos sprints.

Un ejemplo claro de sesión sería ésta, que cuenta con vídeo, en la que podrías estar prácticamente dos horas de sesión entrenando por caminos.

Pero te proponemos otra, muy similar en formato, pero de algo menos de duración (ronda aproximadamente la hora):

Conclusión: El entrenamiento en rodillo es un complemento ideal para mejorar en el gravel y BKOOL ofrece herramientas avanzadas para lograrlo

En conclusión, el entrenamiento indoor es un complemento ideal para mejorar en el gravel, ya que permite simular los diferentes terrenos y controlar la intensidad del entrenamiento. Además, la tecnología de BKOOL ofrece herramientas avanzadas para simular rutas reales y competiciones virtuales, lo que permite medir el progreso y motivar a los ciclistas a seguir entrenando.

Desde BKOOL seguiremos trabajando para que la simulación de tus rutas sea cada vez más real. ¡Pruébalo GRATIS durante 30 días!

¡Este verano venimos dispuestos a romper las reglas!

Imagina un martes de julio, cuatro de la tarde, un poco de brisa entrando por la ventana, tu sillón y una gran prueba ciclista internacional en la televisión. Plantear un mejor plan después de comer en pleno verano es imposible, lo sabemos, pero las tardes son muy largas si sabes cómo aprovecharlas.

Ahora vuelve a imaginarte en ese mismo un poco más tarde, a eso de las ocho, siendo tú quien conquiste uno de los puertos de montaña más famosos del mundo del ciclismo, picado con tus amigos sobre el mismo escenario en el que los pros estaban dándolo todo solo unas horas antes. La cosa cambia, ¿verdad?

Porque seguir el ciclismo desde el sillón en verano está bien, pero los verdaderos amantes de las dos ruedas sabemos que para disfrutar de verdad de este precioso deporte hay que sufrirlo, sudarlo y vivirlo desde dentro.

Por favor, absténganse simples aficionados, este es un desafío apto únicamente para verdaderos amantes del ciclismo. ¿Lo eres? ¡Pues llegó el momento de demostrarlo!

Recorre Francia con Stage of the Day

Seguro que más de una vez te habrás planteado cómo de duro debe ser completar una gran prueba ciclista. Esas etapas interminables, los puertos de primera con esas rampas que parecen paredes y esas explosivas llegadas al sprint con ciento cincuenta kilómetros a las espaldas…

Para correr una gran prueba se necesita un nivel de preparación y entrenamiento solo al alcance de los equipos profesionales. Pero gracias a BKOOL, tú también podrás completar tu gran prueba particular, siguiendo al pelotón internacional a través de rutas que discurran por las mismas zonas que sus etapas.

Si hoy se asciende el Tourmalet, a ti también te tocará enfrentarte a sus pendientes. Si el pelotón se traslada a Los Pirineos, tú también lo harás durante esos días subiendo puertos en vídeo que te transportarán hasta allí. Que la llegada se sitúa en Carcassonne, pues viajaremos hasta esta preciosa localidad mediante un recorrido por sus alrededores. El objetivo es situarnos siempre en la misma zona que el pelotón, rodando sobre los mismos lugares que los mejores ciclistas del planeta, apretando los dientes mientras subimos los mismos puertos de montaña o simplemente, disfrutando junto a nuestros compis de grupeta de un agradable paseo por los Campos Elíseos.

El Desafío

Cada día, Stage of the Day te llevará a un lugar diferente, con una ruta especial para rodar en las mismas zonas que los mejores ciclistas del mundo.

El reto es simple: completar la Stage of the Day todos los días en los que se celebre etapa. Un total de 21 etapas en 23 días.

Sí, como puedes ver, tú también podrás disfrutar de días de descanso, concretamente los días 10, y 17 de julio.

Dispones de todo el día para realizar cada una de las rutas, las cuales, siempre aparecerán dentro de la sección PROMO del simulador. Cada mañana (horario europeo) cambiaremos la Stage of the Day para continuar con nuestra persecución particular del pelotón internacional.

Los Premios

Si has conseguido realizar todas las etapas en los días propuestos, envía un email a socialmedia@bkool.com antes del 7 de agosto utilizando tu email de usuario en BKOOL. Una vez comprobemos que has completado el Desafío, sumaremos a tu cuenta 20.000 Bkoins para que puedas comprar las bicicletas virtuales disponibles en nuestro simulador y además, entrarás en el sorteo de una esterilla especializada en la práctica de ciclismo indoor, 3 bidones oficiales del equipo EOLO Kometa o un cupón de 3 meses Premium gratis de BKOOL Premium.

Las etapas

Si te ha resultado difícil completar el reto en las fechas propuestas, no te preocupes, te tenemos cubierto. Puedes completar las etapas que te faltan antes del 31 de julio. Aquí tienes todas las etapas:

Stage 1: Bilbao

Stage 2: Jaizkibel

Stage 3: Amorebieta-Etxano

Stage 4: Dax

Stage 5: Col de Marie Blanque

Stage 6: Tourmalet

Stage 7: Bordeaux

Stage 8: Libourne

Stage 9: Puy de Dôme

Stage 10: Col de la Croix

Stage 11: Moulins

Stage 12: Belleville-en-Beaujolais

Stage 13: Grand Colombier

Stage 14: Morzine les Portes du Soleil

Stage 15: Saint-Grevais Mont-Blanc

Stage 16: Passy – Combloux

Stage 17: Cormet de Roselend

Stage 18: Descenso Col de la Madeleine

Stage 19: Poligny

Stage 20: Cul du Platzerwasel

Stage 21: Paris Champs-Élysées

Y lo mejor de todo, es que podrás completar el desafío totalmente GRATIS gracias a los 30 días de prueba gratuita disponibles en bkool.com

Eso sí, recuerda que se trata de un reto únicamente para verdaderos amantes del ciclismo. ¿Estás seguro de que lo eres?

La plataforma de ciclismo indoor, simulador oficial del Giro d’Italia Virtual, revisa sus tarifas actuales y lanza una opción de cuenta compartida para que las familias puedan realizar deporte en casa bajo una tarifa especial.

BKOOL se ha posicionado como la plataforma de ciclismo virtual más realista y completa del mercado. Ningún otro simulador de ciclismo indoor ofrece tal variedad de rutas reales en vídeo y 3D, diferentes velódromos virtuales y la posibilidad de disfrutar de clases de spinning en vídeo sin salir de casa.

Novedades en BKOOL

Durante el último año, la plataforma ha apostado por reforzar su componente social y la personalización de la experiencia, así como la variedad y calidad de las innumerables posibilidades de entrenamiento ciclista. La nueva versión de la aplicación incluye un dashboard optimizado, más intuitivo, diseñado para facilitar que los miles de ciclistas que entrenan diariamente en el simulador, puedan hacerlo juntos, formando verdaderos pelotones virtuales, organizando quedadas entre amigos o compitiendo entre sí.

Además, BKOOL es la plataforma de ciclismo virtual oficial del Giro d’Italia. Para la creación de la versión virtual de la Corsa Rosa, la compañía, recientemente galardonada con el sello a Pyme Innovadora 2023, ha desarrollado una nueva tecnología de simulación, más inmersiva y realista, combinando vídeo en alta definición con avatares y otros elementos en 3D. Añadido a las etapas reales del Giro d’Italia, BKOOL ya ha extendido este tipo de tecnología a nuevas rutas como el recorrido de la clásica italiana Strade Bianche y varias rutas ciclistas en Andorra. Para recorrer todas estas rutas virtuales, la plataforma ha incluido nuevas bicicletas 3D inspiradas en modelos reales procedentes de las mejores marcas del mercado, como Specialized o Aurum.

En su próxima novedad, que está a punto de salir, LIVE Coach by Wattslab, BKOOL continuará revolucionando el concepto de entrenamiento indoor. Clases personalizadas, dirigidas por un entrenador profesional, que ofrece sus consejos y recomendaciones a los usuarios en vivo, mientras entrenan desde casa. Se trata de un servicio solo disponible en algunos centros especializados en entrenamiento ciclista y al que ahora, gracias a BKOOL, cualquier usuario podrá acceder desde su hogar, recibiendo feedback de un experto en tiempo real.

Añadido a todo esto, los usuarios de BKOOL cuentan con la app BKOOL Fitness dentro de la misma suscripción, lo que les permite disfrutar de clases de indoor cycling en el hogar como si estuvieran en el gimnasio. BKOOL Fitness también ha sido renovada con un nuevo panel de control que mejora notablemente la experiencia de uso. Además de ser compatible con Apple Watch, ha extendido sus compatibilidades a Android TV y Apple TV, permitiéndote seguir las indicaciones de los instructores de spinning en tu televisión mientras entrenas.

Los usuarios actuales mantendrán sus tarifas

Para disfrutar de todos estos contenidos y novedades solo es necesario disponer de un rodillo de ciclismo inteligente o una Smart Bike y una cuenta de usuario en BKOOL. Con la revisión de tarifas de la compañía, la suscripción a BKOOL Premium pasará a tener un precio de 11 € en su versión mensual y 110 € en la anual a partir de este próximo mes de abril, lo que serían unos 9,17€/mes.

Es muy importante señalar que BKOOL mantendrá sus actuales tarifas a todos sus usuarios Premium activos hasta la fecha de la revisión, como premio a su confianza y fidelidad. Por tanto, mientras sigan siendo usuarios de BKOOL (suscripción activa que no se cancele en ningún momento), nada cambiará para las decenas de miles de usuarios que cada año entrenan con la plataforma.

El Plan Familiar

Además, como parte de esta revisión de tarifas, BKOOL ha anunciado el lanzamiento de un nuevo Plan Familiar, que permitirá a tres miembros de una misma familia compartir su cuenta de BKOOL Premium con un precio especial de 129 € al año. Con esto, la plataforma pretende incentivar la práctica del deporte en familia y trasladar la pasión por el ciclismo de padres a hijos.

Los usuarios de este Plan Familiar se podrán conectar con 3 dispositivos diferentes de forma simultánea, siempre en el mismo domicilio. El número máximo de dispositivos registrados es de 5, aunque se podrán cambiar hasta tres veces en 1 año.

Por otro lado, los miembros incluidos dentro del Plan Familiar, un máximo de 3, también podrán cambiar 2 veces al año.

Cambia tu suscripción a Plan Familiar.

Llega la temporada de indoor cycling y en BKOOL queremos que la empieces por todo lo alto. Es por esto que hemos sacado una nueva versión de BKOOL Cycling disponible a partir del lunes 28 de noviembre cargadita de novedades, ¿quieres conocerlas?

Rueda con tu bici favorita

Esta es sin duda la novedad más esperada por muchos Bkoolers, y tras meses de duro trabajo, al fin podemos decir que incorporamos las bicicletas a nuestra tienda virtual.

Ahora podrás entrenara en las miles de rutas de BKOOL con la bicicleta y el maillot que prefieras. Os traemos cinco modelos para elegir:

Aurum Magma – Eolo Kometa

La Magma es la bicicleta que Contador y Basso desearían haber tenido a lo largo de sus carreras. Es la que mejor se desenvuelve en cualquier terreno de carretera, la que hay que elegir sea cual sea el perfil de la ruta y las condiciones.

Tarmac SL7

Según Specialized, se trata de «una bicicleta para gobernar a todas», que cuenta con un considerable grado de optimización aerodinámica y un conjunto de cuadros muy ligero.

TCR MY22

Este conjunto de cuadros está diseñado para ofrecer a los corredores y ciclistas de carretera una capacidad superior de escalada, eficiencia aerodinámica y rigidez en el sprint para un rendimiento ganador en carrera.

Langma MY22

Una bicicleta de carreras de alto rendimiento que destaca en las subidas y está diseñada para permitir a los ciclistas superar sus límites con confianza.

Narai 50

La bici más famosa de BKOOL, todo un clásico entre nuestros usuarios que ya llevan años usándola. Si funciona, ¿para qué cambiarlo?

¡No te aburras en el calentamiento!

Sabemos que los diez minutos de calentamiento previos a una Group Ride se pueden hacer largos con los nervios de la competición, queriendo empezar a rodar lo antes posible. Para haceros la espera más amena, hemos introducido una nueva funcionalidad.

En las rutas del Giro d’Italia Virtual podréis disfrutar de fragmentos del evento con los que meteros en el papel y sentiros un profesional de los pies a la cabeza.

Conéctate con nuevos dispositivos:

Además, hemos certificado nuevos dispositivos con los que poder disfrutar de BKOOL al máximo:

  • Elite Justo
  • Bodytone V3
  • SALTER – PT-1591
  • SALTER – S-710

Mejoras y errores corregidos:

  • Corrección de errores en el Real Weather y viento.
  • Mejoramos los datos de participación en Group Rides.
  • ¡Podrás hacer capturas de pantalla en Android y Ipad!

Disfruta de un descuento del 10% en tu suscripción anual con el Black Friday.

¿Cuánto sabes sobre avituallamientos? Veamos cómo puedes mejorar tus ingestas durante la carrera. Empezamos pisando fuerte. A continuación te comentamos los factores más importantes a tener en cuenta:

Capacidad del sistema digestivo

¿Te imaginas venir de un parón de meses y querer alcanzar tu máximo pico rendimiento esa misma semana?  Ojalá fuese así de fácil, eh.

Con tu sistema digestivo la situación es parecida.  Requiere de tiempo y entrenamiento para soportar cantidades elevadas de carbohidratos durante el ejercicio sin sentir molestias. 

El primer paso es comenzar con una carga tolerable al completo y a partir de ahí estudiar la cantidad a aumentar periódicamente. 

Estos son posibles estrategias que puedes emplear para entrenar tu sistema digestivo: 

  1. Realizar rodajes con elevados volúmenes de fluido en el estómago o inmediatamente después de comer.
  2. Aumentar el contenido de carbohidratos totales en la dieta.
  3. Aumentos progresivos de las cantidades de carbohidratos ingeridos durante la carrera.

Y estas las mejoras que puedes conseguir:

  1. Disminución de problemas gastrointestinales durante la carrera.
  2. Tolerar mayores cantidades de volumen en el estómago.
  3. Conseguir una mejora en el rendimiento gracias a una mayor capacidad de obtener energía.

¿Qué pasa con el sodio? 

Los electrolitos, aquellos olvidados. Sin duda, con el ejercicio perdemos agua a través del sudor, pero también perdemos electrolitos como el sodio. Si a la larga no reponemos el sodio que perdemos, iremos viendo cómo aumenta nuestra tensión, confusión, desorientación y, en definitiva, iremos viendo cómo disminuye nuestro rendimiento. 

Podemos reponer sodio durante el ejercicio a través de bebidas isotónicas o pastillas de sales, aunque también puede estar presente en otros formatos de avituallamientos. 

Con el sodio no hay excusas, pues simplemente utilizando sal podemos reponer nuestras necesidades de sodio. 1g de sal contiene 0,4g de sodio.

¿Con o sin cafeína?

La cafeína es una estrategia interesante para los momentos en los que la fatiga comienza a aparecer porque es capaz de disminuir la fatiga y, por consiguiente, aumentar tu rendimiento deportivo. Pero ¡cuidado! porque este efecto es temporal. Utilizar cafeína al inicio de una carrera larga podría suponer una mayor sensación de cansancio en los momentos finales si no se continúa su ingesta adecuadamente a lo largo de la carrera. 

Además, es importante tener controlado el lado opuesto. Un uso excesivo de cafeína podría dar lugar a tolerancia a elevadas dosis sin conseguir el efecto deseado.

En definitiva, es importante tener controlado la dosis y número de tomas que realices con cafeína para la carrera.

Tienes distintas posibilidades de ingerirla. A través de geles, pastillas, bebidas o infusiones.

Tipos de avituallamientos

Cada ciclista tiene unos gustos y tolerancias ante diferentes formatos. A continuación verás diferentes tipos de avituallamientos que puedes ingerir en  función de su textura:

  • Líquidos: Son los más fáciles de ingerir y absorber, pero los que mayor volumen en carrera ocupan. Puedes prepararte tu propio bidón con las cantidades necesarias en función del agua, electrolitos y carbohidratos que necesites.
  • Semisólidos / semilíquidos: aquí encontraríamos a los geles, que son fáciles de ingerir y de transportar en la bici. Un punto negativo es que tendrás que ajustarte a las cantidades del producto/marca que compres. 
  • Sólidos: aquí encontramos desde barritas caseras a barritas comerciales, frutas enteras o deshidratadas y gominolas. Suelen ser los preferidos por los ciclistas en los tramos finales de la carrera por la estimulación que supone masticarlos y por la mezcla de sabores.

La mayoría de avituallamientos los podemos comprar, pues hay muchas opciones comerciales, pero también podemos optar por preparar nuestros propios avituallamientos de forma casera. Concretamente, vamos a centrarnos en las barritas caseras. 

Las barritas energéticas son sencillas de transportar y, a diferencia de los geles e isotónicos, tienen una asimilación más lenta y gradual, lo cual para algunos momentos puede ser interesante.

Las barritas habitualmente suelen tener como ingrediente base un alimento rico en hidratos de carbono, como la avena o el arroz, pero podemos añadirles muchísimos otros ingredientes. Será la combinación de ingredientes y el ajuste de cantidades lo que nos permitirá conseguir la textura, sabor y composición nutricional que queremos. Y justo aquí está el truco, en entender nuestras necesidades antes de lanzarnos a preparar una barrita.

Ahora sí, vámonos que nos vamos con dos recetas de barritas caseras para ciclistas:

  • Barrita tipo “Rice cake”, como avituallamiento. Los rice cake están últimamente en boca de todos los ciclistas, pues aportan energía rápida y fácil de tomar mientras estamos encima de la bici. Resultan ideales para cuando queremos entrenar el sistema digestivo con alimentos sólidos, sobre todo al inicio, cuando no estamos acostumbrados a mucho volumen de entrenamiento. 

En este enlace puede ver la receta con detalle. 

  • Barrita recuperadora, como post-entreno. Tras entrenar, llega el turno del recovery, así que te dejamos en este enlace la receta completa de una barrita que te ayudará a recuperar tras un entrenamiento exigente. ¿Por qué esta barrita es recuperadora? 

Porque contiene carbohidratos complejos, proteínas de calidad y antioxidantes lo cual nos va a ayudar a reponer los depósitos de glucógeno y a regenerar el tejido muscular. Eso sí, es súper importante medir bien las cantidades de cada ingrediente, pues en función de las cantidades que utilicemos, estaremos priorizando un macronutriente u otro, y el aporte nutricional de la receta cambiará.

Si estás buscando un plan de alimentación diseñado únicamente para ti, estás en el sitio perfecto. Descubre la plataforma tecnológica de INDYA con nutricionista online y podrás seguir mejorando tus marcas en ciclismo con una nutrición personalizada de verdad. 

Además, te traemos una oferta única para que tengas tu primer mes de planificación nutricional personalizada al 50%, que incluye un nutricionista deportivo y la app de seguimiento. ¿A qué esperas?

Desde BKOOL seguiremos trabajando para que la simulación sea cada vez más real. ¡Pruébalo GRATIS durante 30 días!

Con el final del verano llega una de las competiciones más señaladas en el calendario ciclista que tiene lugar en España. Durante 23 días, los mejores ciclistas del mundo se enfrentan en un reto que les llevará a recorrer este asombroso país. Sabemos que seguir este acontecimiento desde casa es una buena experiencia, pero queremos llevarte al siguiente nivel. ¿Qué te parece completar un fragmento de cada etapa al mismo tiempo que los profesionales? ¡Es posible con BKOOL!

Recorre España con Stage of the Day

Seguro que más de una vez te habrás planteado cómo de duro debe ser completar una gran prueba ciclista. Esas etapas interminables, los puertos de primera con esas rampas que parecen paredes y esas explosivas llegadas al sprint con ciento cincuenta kilómetros a las espaldas…

Para correr una gran prueba se necesita un nivel de preparación y entrenamiento que solo está al alcance de los equipos profesionales. Pero gracias a BKOOL, tú también podrás completar tu gran prueba particular, siguiendo al pelotón internacional a través de rutas que discurran por las mismas zonas que sus etapas.

Si hoy se asciende el Altu de L’Angliru, a ti también te tocará enfrentarte a sus pendientes. Si la etapa se sitúa en Valladolid, recorrerás las calles de esta ciudad. El objetivo es rodar siempre por los mismos lugares que los ciclistas de élite, estando siempre en la misma zona que el pelotón. Bien sea poniéndote al límite al subir los mismos puertos de montaña, o disfrutando con tu grupeta de un recorrido por las calles de Madrid.

El Desafío

Cada día, Stage of the Day te llevará a un lugar diferente, con una ruta especial para rodar en las mismas zonas que los mejores ciclistas del mundo.

El reto es simple: completar the Stage of the Day todos los días entre el 26 de agosto y el 17 de septiembre. Un total de 21 etapas en 23 días.

Sí, como puedes ver, tú también podrás disfrutar de días de descanso, concretamente los días 4, y 11 de septiembre.

Dispones de todo el día para realizar cada una de las rutas, que siempre aparecerán dentro de la sección PROMO del simulador. Cada mañana (horario europeo) cambiaremos la Stage of the Day para continuar con nuestra persecución particular del pelotón internacional.

Los Premios

Si has conseguido realizar todas las etapas en los días propuestos, envía un email a socialmedia@bkool.com antes del 25 de septiembre utilizando tu email de usuario en BKOOL. Una vez comprobemos que has completado el Desafío, sumaremos a tu cuenta 20.000 Bkoins para que puedas comprar las bicicletas virtuales disponibles en nuestro simulador. Una buena oportunidad para poder rodar con todos los nuevos modelos de bike que añadiremos dentro de poco.

Las etapas

Si te ha resultado difícil completar el reto en las fechas propuestas, no te preocupes, te tenemos cubierto. Puedes completar las etapas que te faltan antes del 20 de septiembre. Aquí tienes todas las etapas:

Stage 1: TTT – Barcelona

Stage 2: Martorell-Sant Feliu de Llobregat

Stage 3: Erts

Stage 4: Tarragona

Stage 5: Tales

Stage 6: Pico del Buitre

Stage 7: Utiel

Stage 8: Dénia

Stage 9: Collado de la Cruz de Caravaca

Stage 10: ITT Valladolid

Stage 11: Laguna negra

Stage 12: Zaragoza

Stage 13: Tourmalet

Stage 14: Puerto de Belagua

Stage 15: Pamplona

Stage 16: Liencres Playa

Stage 17: Altu de L’Angliru

Stage 18: La Cruz de Linares

Stage 19: Íscar

Stage 20: Guadarrama

Stage 21: Madrid

Cualquier barrita no vale para cualquier ciclista ¿Qué ingredientes añadir? ¿Con qué cantidades? ¿Cuántos gramos de hidratos debería tener? ¿Aportará suficiente proteína? ¿Y grasas?

Esta semana hemos hablado con nuestros compañeros de INDYA, un extraordinario servicio de nutrición que ayuda a mejorar el rendimiento de los deportistas a través de la nutrición y la tecnología. En INDYA se aseguran de personalizar todas tus comidas, incluidas las barritas.

¿Cuándo tomar barritas?

Antes de salir con la bici, al igual que pensamos en la dinámica del entreno o en la puesta a punto de la bici, también es clave garantizar una buena alimentación, pues será determinante para sostener la energía que necesitamos. Hasta aquí estamos todos de acuerdo, ¿no?       

Ahora bien, si nos paramos a pensar en qué comer antes, durante y después de los entrenamientos, la historia empieza a complicarse. Marcas, dosis, hidratos por hora, recoveries, ingredientes, formatos… Podemos aburrirnos mirando opciones por internet. La oferta ha aumentado una barbaridad en los últimos años y,  como no, las dudas sobre qué tomar, también.

Una de las mejores opciones son las barritas energéticas, pues son sencillas de transportar y, a diferencia de los geles e isotónicos, tienen una asimilación más lenta y gradual, lo cual para algunos momentos puede ser interesante.

Aunque hay muchas opciones comerciales, la posibilidad de hacerlas caseras te permitirán prepararlas a tu gusto y de forma adaptada a tus necesidades. Para que tengas una referencia, al final del post te dejamos tres recetas de barritas caseras diseñadas para tres momentos totalmente diferentes. 

Las barritas habitualmente suelen tener como ingrediente base un alimento rico en hidratos de carbono, como la avena o el arroz, pero podemos añadirles muchísimos otros ingredientes. Será la combinación de ingredientes y el ajuste de cantidades lo que nos permitirá conseguir la textura, sabor y composición nutricional que queremos. Y justo aquí está el truco, en entender nuestras necesidades antes de lanzarnos a preparar una barrita.

Una realidad que tenemos que tener muy presentes los nutricionistas es que el rendimiento de cada ciclista no dependerá del cálculo matemático de energía y nutrientes que hayamos diseñado. Dependerá de lo que realmente el/la deportista coma o beba. Es decir, si la teoría no es práctica, no serviría de nada. Y a esto hay que sumarle que los cálculos de gramos de hidratos de carbono dependen en gran parte de los formatos, cantidades y precio de las opciones comerciales, con lo que  el número de cosas que hay que tener en cuenta no es precisamente bajo.

Transforma la nutrición que necesitas en las barritas que te gusten

Cuando hablamos de barritas para ciclistas, a todo el mundo no le funciona lo mismo. Por ello, el trabajo de un nutricionista deportivo consiste en relacionar todas las variables posibles (gustos, tiempo para cocinar, conciencia alimentaria, intensidad y duración del entrenamiento, temperatura, descanso, etc) para preparar una planificación nutricional que te permita obtener todos los  nutrientes que necesitas a través de recetas que sean ricas y prácticas. En este caso, nos estamos centrando en barritas, pero esto se aplicaría a cualquier tipo de receta.

Aunque no lo parezca, la alimentación y la nutrición son dos conceptos muy diferentes. Mientras la alimentación es un proceso voluntario que realizamos al elegir qué alimentos comer, la nutrición es un proceso involuntario que ocurre cuando nuestro organismo transforma y utiliza los nutrientes de los alimentos. 

La cuestión es que nuestro rendimiento depende de nuestra nutrición, y la nutrición depende de la alimentación. 

Ahora, gracias a la tecnología, podemos pasar de números, datos y nutrientes a recetas, alimentos y cantidades. Es decir, ya podemos pasar de la teoría a la práctica para que puedas rendir al máximo con una alimentación ultrapersonalizada.

En este momento, el servicio de INDYA permite mucha flexibilidad en el plan nutricional, pero esto no acaba aquí, pues en los próximos meses se incorporará una batería de integraciones que permitirán cuantificar datos diariamente, para mejorar la precisión de los indicadores de cada deportista en tiempo real.

El futuro no está en decirle a un deportista si un alimentos es bueno o malo, sino en entender cómo ese alimentos impacta en su rendimiento hoy. Se trata de crear una ecuación única por ciclista, para ajustar la planificación nutricional al contexto cambiante de cada atleta en tiempo real. 

Exacto, una especie de Google Maps de la nutrición deportiva, que ante cualquier cambio en tu vida, redirigirá el plan hacia tu objetivo.

Barritas caseras para ciclistas ¡Apunta estas tres recetas!

Ahora sí, vámonos que nos vamos con tres recetas de barritas caseras para ciclistas. 

  • Barrita tipo “Rice cake”, como avituallamiento

Empezamos fuerte. Los rice cake están últimamente en boca de todos los ciclistas, pues aportan energía rápida y fácil de tomar mientras estamos encima de la bici. 

Este tipo de barritas han ganado mucha popularidad por ser una de las opciones más versátiles para tomar durante competiciones, y pueden ser válidas para casi cualquier momento del entrenamiento. 

Ideales para cuando queremos entrenar el sistema digestivo con alimentos sólidos, sobre todo al inicio, cuando no estamos acostumbrados a mucho volumen de entrenamiento. 

Como su ingrediente principal es el arroz, aporta una cantidad elevada de hidratos de carbono complejos, con un elevado peso molecular y una baja osmolaridad. Luego, en función de la intensidad del entrenamiento podríamos considerar el aporte de otro tipo de azúcares (en forma de sirope de ágave o miel, por ejemplo), para adaptar el ratio de los mismos de forma más específica a nuestro entreno. 

En este enlace puede ver la receta con detalle. 

  • Barrita recuperadora, como post-entreno 

Tras entrenar, llega el turno del recovery, así que te dejamos a continuación una barrita que te ayude a recuperar tras un entrenamiento exigente.

Se trata de una barrita a base de avena, miel, arándanos y plátano. 

¿Por qué esta barrita es recuperadora? Por tres razones: 

  • Tienen un alto contenido en carbohidratos, lo cual te ayudará a reponer los depósitos de glucógeno que has vaciado durante el entrenamiento. 
  • Contiene proteínas de buena calidad, las cuales tendrán un papel importante de cara a la regeneración muscular.  
  • Debido a su contenido en frutas, son ricas en muchos micronutrientes. Concretamente una de las frutas que aporta esta barrita son lops arándanos, uno de los alimentos que encabeza el ranking de antioxidantes. 

Eso sí, es súper importante medir bien las cantidades de cada ingrediente, pues en función de las cantidades que utilicemos, estaremos priorizando un macronutriente u otro, y el aporte nutricional de la receta cambiará.

Entra en este enlace para ver la receta completa. 

  • Barrita energética, tipo snack

Como no, siempre viene bien tener un recurso o snack saludable que poder transportar ¿por qué no una barrita? 

Si entras en este enlace para ver la receta completa, te sorprenderá lo sencillo que es prepararla. No necesitas levantarte horas antes para prepararlo. En apenas unos minutos tienes listo un snack que te aporta exactamente lo que necesitas con un sabor increíble.

Además, las puedes hacer en grandes cantidades y congelarlas para utilizarlas cuando quieras. 

Tan solo lleva frutos secos, un cereal  (en este caso hemos elegido la avena), cacao y miel. 

Como veis, esta barrita tiene un poco más de grasa que las otras dos, imprescindibles para favorecer la saciedad. 

Un tip para que no se te peguen las barritas entre ellas al transportarlas: ¡envolverlas en papel vegetal!

Es fácil googlear recetas de barritas caseras. Lo difícil es saber qué barritas tomar, en qué momento  y con qué cantidades de forma adaptada a tus necesidades.

Si estás buscando un plan de alimentación diseñado únicamente para ti, estás en el sitio perfecto. Descubre la plataforma tecnológica de INDYA con nutricionista online y podrás seguir mejorando con una nutrición personalizada de verdad.

Desde BKOOL seguiremos trabajando para que la simulación sea cada vez más real. ¡Pruébalo GRATIS durante 30 días!