Alcanza tus metas Ir a BKOOL

Más silencioso, nuevo sistema de sujección universal y un diseño espectacular

El exitoso Bkool Pro, convertido en el rodillo de ciclismo inteligente más vendido del mundo en los últimos años, ya tiene sucesor. Acabamos de presentar el Bkool Smart Pro 2, la versión mejorada de nuestro rodillo estrella.

El nuevo modelo llega con un diseño espectacular que mezcla su negro característico con amarillo fluor. La unidad de resistencia, donde situaríamos la rueda trasera de la bicicleta tiene un corte mucho más moderno y estiloso.

Además, llama la atención el cambio de formato en el sistema de ventilación con varias rejillas en la tapa, que se intercalan con el amarillo flúor en torno a la parte central. Gracias a esta novedad, el nuevo Bkool Smart Pro es un rodillo más silencioso, mejorando incluso el escaso nivel de ruido del modelo anterior.

Como última novedad, el Bkool Smart Pro 2 incorpora un nuevo sistema de sujección de la bicicleta, que permite el ajuste de bujes más anchos para adaptarse a todos los tamaños de rueda. Tanto en bicicletas de carretera como MTB, el montaje es rápido y sencillo, conservando una de las señas de identidad de nuestra marca.

Por otro lado, el resto de características genuinas de los rodillos Bkool continúan intactas. Las sensaciones de pedaleo son inigualables, haciendo de él uno de los rodillos más realistas del mercado. También conserva sus patas telescópicas que proporcionan al ciclista una estabilidad total durante el entrenamiento, además de las conexiones inalámbricas ANT+ y dispositivos con Bluetooth.

Se trata de uno de los rodillos más potentes del sector, capaz de alcanzar los 1200W y simular pendientes que ascienden hasta un 20% de desnivel. Basta con comenzar a subir un puerto de montaña en el simulador Bkool para percibir cómo el rodillo ajusta automáticamente la resistencia en cada pedalada. La simulación del terreno es inigualable, reproduciendo incluso la inercia del ciclista en las bajadas o el rebufo al adelantar a un contrario en cualquier sesión del simulador.

El nuevo Bkool Smart Pro 2 combina lo mejor de los rodillos Bkool con nuevos avances que hacen de él un rodillo más silencioso y universal, bajo un diseño sencillamente espectacular. Un lanzamiento que seguro, dará que hablar en este 2018.

https://www.youtube.com/watch?v=O_x2NByDt1o

Sabemos que entre nuestros seguidores hay muchos aficionados a la MTB, ya que algunos rodillos de ciclismo actuales también soportan este tipo de bicicletas. Pues bien, este post va dedicado a todos vosotros. Vamos a tratar de repasar algunos de los datos más curiosos y relevantes del mundo de la bicicleta de montaña, un deporte que también nos apasiona y que cada vez cuenta con más adeptos en nuestro país.

Gary Fisher, el inventor de las MTB

Para ser honestos, debemos decir que las MTB nacieron como resultado de un proceso de cambios generados por diferentes ciclistas. Pero sin duda, una de las contribuciones más importantes para desarrollar lo que hoy en día llamamos Mountain Bikes, fue la idea de Gary Fisher de agregar cambios de marchas a su vieja Schwinn Excelsior, lo que le permitió comenzar a ampliar sus rutas hacia la montaña.

El concepto de MTB empezó a gestarse en los años 70 cuando un grupo de ciclistas de California comenzó a organizar carreras de descenso por los cortafuegos del monte Tamalpais. Pronto se dieron cuenta que las condiciones de las  bicicletas de carretera no eran ni mucho menos propicias para este tipo de competiciones y comenzaron a introducir cambios en la estructura de sus bicis. Otro de los pioneros junto a Fisher fue Joe Breeze, quien también introdujo varios cambios en su Schwinn Excelsior para tratar de adaptarla a las condiciones escabrosas de los cortafuegos. Sus ideas cosecharon un éxito rotundo y en poco tiempo, ambos comenzaron a comercializar las que se consideran las bicicletas precursoras de las MTB.

Pero no fue hasta 1979 cuando Fisher, ya asociado con Charlie Kelly, sacó al mercado la denominada primera Mountain Bike de la historia, obteniendo unas ventas de 160 unidades.

Como curiosidad, diremos además que Gary Fisher estuvo expulsado de este tipo de competiciones desde 1968 hasta 1972 por llevar el pelo largo.

Actualmente, Fisher posee una reconocida marca de bicicletas, famosa por sus innovaciones, entre las que se encuentran las ruedas de 29″.

Ned Overand y los primeros vídeos de MTB de la historia

Si hablamos de vídeos de Mountain Bike, debemos reservar un protagonismo especial a la figura de Ned Overand. Ned comenzó a aficionarse a las MTB a principios de los años 80, cuando este tipo de bicicletas empezaban a hacerse hueco entre los aficionados al ciclismo de algunos países.

En 1988 se rodó el primer vídeo de MTB de la historia bajo el nombre «The Great Mountain Biking Video», reuniendo a varios profesionales de la Mountain Bike como John Tomac, Martha Kennedy o el propio Ned Overand. La película no sólo fue la primera de todos los tiempos en mostrar técnicas de ciclismo de montaña, sino que además incluyó la novedad de la cámara en el casco.

Sólo dos años más tarde, Ned fue uno de los participantes en la primera carrera de MTB grabada en vídeo, bajo el nombre «Battle At Durango: The First-Ever World Mountain Biking Championships». Estas contribuciones además de la pasión por las MTB mostrada durante toda su vida, le llevaron a ser incluido en el Mountain Bike Hall of Fame en 1991 y en el United States Bycicle Hall of Fame en 2001.

Julien Absalon, el hombre de oro

Actualmente, la bicicleta de montaña es  un deporte que cuenta con multitud de aficionados y ciclistas profesionales. Entre estos últimos, hay un nombre que destaca por encima del resto, debido a un palmarés que le ha llevado a hacer historia. Ese es Julien Absalon, posiblemente el mejor ciclista profesional de MTB de la historia.

Si echamos un vistazo rápido a su carrera, podemos encontrar dos oros olímpicos (Atenas 2004 y Pekín 2008), cinco Campeonatos del mundo (2004, 2005, 2006, 2007 y 2014) o cuatro Copas mundiales (2003, 2006, 2009, 2014) entre muchos otros galardones.

Sin duda, uno de esos deportistas con estrella, capaz de volver a coronarse campeón del mundo el año pasado, tras siete años sin conseguirlo y que estamos seguros, seguirá haciendo historia.

Eric Barone y el récord de velocidad sobre MTB. ¡A 223 km/h!

En este caso no tenemos que viajar muy atrás en el tiempo. Hace poco más de un mes, el 28 de marzo de 2015,  Eric Barone consiguió batir el récord del mundo de velocidad sobre MTB, poniendo su bici a 223 km/h en un descenso sobre la nieve de la estación de ski de Les Arcs. Lo hizo a la edad de 54 años y tras media vida dedicada al descenso en bicicleta de montaña. Pero esta vez no vamos a contaros nada más. Es mucho mejor que disfrutéis del espectáculo con vuestros propios ojos:

 

Tras explicar las razones por las que recomendamos firmemente el realizar ejercicios de tonificación en el ciclista vamos a daros algunos detalles de una forma algo más novedosa de trabajar las musculatura, y lo que es más importante, más eficaz.
   
¿Qué es el entrenamiento funcional?
El mundo del fitness evoluciona a pasos agigantados y en pocos años hemos pasado de ver el típico gimnasio en el que había los 4 o 5 “cachas” que no soltaban las mancuernas, a ver centros deportivos y sociales en los que no solo se vamos a trabajar la fuerza, sino que podemos ir a jugar al padel, a comer o sencillamente a tomar el sol en su piscina.

Este gran cambio viene acompañado de muchos avances en el aspecto puramente deportivo y uno de ellos es la mejora en métodos del trabajo de fuerza. All4Training  incorpora estos nuevos avances y los propone como una herramienta más para la mejora de nuestro nivel físico y nuestra calidad de vida. Y digo nuevos avances pero solo en España porque el balón de pilates ya era usado por selecciones de otros paises de Triatlon en el 2004, o Lance Armstrong.

  
¿Me voy a poner más fuerte con un balón?
Muy a pesar de la idea de que este balón llamado Fitball, es un elemento para deportistas en fase de iniciación tenemos que decir que con este sistema nos vamos a “poner muy fuertes”. 

Fitball

Y cuando decimos fuertes nos referimos a que vamos a mejorar la fuerza que necesitamos para nuestro deporte y para nuestro día a día. Si lo que se busca es ponerse como un “armario” esta no es la opción más adecuada. 
Sin embargo nosotros no necesitamos aumentar nuestro volumen muscular, sino mejorar nuestro rendimiento.

El trabajo con elementos como el Fitball o el Bosu nos permite realizar ejercicios que mejoran nuestra fuerza, y lo que es más importante, mejoran nuestro equilibrio y estabilidad articular.
De nada sirve tener un enorme brazo si cuando lo necesitamos no sabe hacer lo que le pedimos porque resulta que nuestro brazo solo trabaja el bíceps en una máquina.

¿Cuándo debo usar estos ejercicios?
Esto va a depender mucho del nivel inicial y el objetivo a conseguir. No es lo mismo entrenar a un sprinter que a un escalador y en la tonificación tampoco debe serlo. Para un deportista habituado a montar en bici y que haya hecho algo de tonificación podríamos proponer:

6 semanas de ejercicios clásicos con máquinas y algo de peso libre. Por ejemplo ejercicios para pierna de prensa, multipower, sentadilla a una pierna, zancada con mancuerna… El objetivo es ir cogiendo coordinación y tono muscular para poder realizar los siguientes ejercicios de forma correcta.

4 Semanas de ejercicios con peso libre e introducción de elementos inestables como el fitball. Por ejemplo ejercicios como abdominales sobre fitball, dorsales con mancuerna, equilibrios sobre fitball. Seguimos mejorando el tono y aprendiendo a realizar los ejercicios con una ejecución adecuada.

Ejercicio Plancha6 semanas de ejercicios funcionales como planchas, saltos sobre bosu, peso libre en situaciones inestables con bosu y fitball. Una vez que ya tenemos el tono muscular y empezamos a tener cierto dominio sobre nuestro cinturón abdominal y lumbar podemos comenzar a hacer ejercicios más complejos con bosu y fitball.

A partir de este momento cada uno puede tomar un camino diferente en función de sus necesidades y nivel de ejecución. Hay miles de posibilidades y de combinaciones que deben de ser siempre usadas con cierta lógica y criterio, siguiendo una progresión tanto en la mejora del tono muscular como de nivel de ejecución.

Si queréis información sobre este tipo de ejercicios podéis visitar la web de una de las cabezas visibles de este tipo de entrenamiento, Domingo Sanchez, al que desde aquí queremos agradecer, una vez más, su ayuda en el descubrimiento de esta nueva forma de entender la tonificación. www.prowellness.es

Ejercicio Plancha 2