Alcanza tus metas Ir a BKOOL

Seguro que a ti también te ha pasado: te subes al rodillo, te pones manos a la obra con un entrenamiento que parecía asequible y acabas sudando la gota gorda para meter unos números que creías fáciles. O quizá te has enfrentado a un entrenamiento de FTP en el rodillo y ni si quiera has conseguido llegar.

Tranquilo, no eres el único ciclista que se ha enfrentado alguna vez a alguna de estas trágicas situaciones. Pero, ¿por qué sucede esto? ¿El FTP en el rodillo es diferente? ¿Tienes que ajustar dos umbrales diferentes para entrenar indoor u outdoor? Bien, vamos a tratar de responder estas preguntas y ayudarte a salir de dudas con una explicación.

No, tu FTP no cambia en el rodillo

Damos por hecho que si has estás leyendo esto es porque tienes claro qué es el FPT, pero si no es tu caso puedes poner al día con este término sobre el que ya hemos hablado en Bkool.

Bien, ahora debes saber que el FTP determinado por nuestras capacidades metabólicas y musculares. Sus raíces se encuentran en la fisiología y no se ve afectado a corto plazo por factores externos a nuestro cuerpo.

Por eso, estás tan en forma rodando en la carretera como en una sesión de rodillo en casa. Las diferentes circunstancias no modifican tu umbral.

Pero hay una cosa que si varía y es tu capacidad para expresar ese umbral en tus entrenamientos.

¿Por qué los entrenamientos en interior son más duros?

Ahora que ya sabes que tu FTP en el rodillo no es diferente a tu FTP en exteriores, veamos cuáles son algunos de los factores que nos provocan esta sensación y qué podemos hacer para que no pongan en jaque nuestra motivación.

Falta de experiencia

Por mucho que estemos montados sobre una bicicleta dando pedales, hacerlo en rodillo es algo totalmente diferente. En un entrenamiento en interiores nuestra posición está mucho más limitada y bloqueada, no tenemos tiempos muertos en la pedalada, la resistencia se distribuye de manera uniforma y no hay variaciones en el terreno. Es completamente distinto.

La manera más sencilla de hacer frente a todas estas limitaciones es convertirse en un ciclista experto: cuantas más horas pases encima de tu rodillo, más práctica adquirirás y más cómodas te resultarán las sesiones de interior.

Motivación

Para muchos ciclistas entrenar en rodillo es aburrido. No tienes compañía, el entrenamiento puede ser monótono, no hay paisaje, ni segmentos de Strava en los que motivarse. La mejor opción para atacar este hándicap es la que te brinda un simulador de ciclismo como Bkool y sus competiciones. Aquí encontrarás a ciclistas de todo el mundo con los que poder medir tus esfuerzos en escenarios realistas y llevar tu motivación sobre el rodillo a otro nivel.

Refrigeración

¿Has visto alguna vez a un ciclista con un ventilador delante? Tiene una explicación: la refrigeración es la mayor limitación física para el rendimiento del ciclismo en interiores.

Cuando salimos a montar en bici fuera, el movimiento constante ayuda a que el sudor se evapore de manera rápida gracias al flujo de aire sobre el cuerpo. Muchos de nosotros no somos conscientes, pero tres cuartas partes de la energía que consumen nuestros músculos se convierte en calor. Cuando este calor se retiene nuestro rendimiento cae de manera vertiginosa.

Ayudarte de un ventilador en tus entrenamientos en interior es una pieza clave para evitar estas situaciones. Preocúpate sobre todo de tus piernas y tu torso, son las zonas que más necesitan huir del calor.

Hidratación

Si nuestra sudoración aumenta en exteriores, también debe aumentar nuestra hidratación. Muchos ciclistas se olvidan de beber cuando entrenan en interiores y basta con una deshidratación del 2% para que el rendimiento comience a verse afectado.

Además, si esto sucede, se limita aún más la capacidad para regular el calor, empeorando la situación. Si tenemos en cuenta que el enfriamiento por evaporación es menos efectivo en interiores y el cuerpo suda más, el riesgo de deshidratación aumenta.

No olvides beber con abundancia, es esencial para poder hacer frente a tus sesiones de rodillo. Tampoco olvides comer: el gasto energético es similar a una salida en exteriores y debes cuidar tu nutrición.

El spinning, también conocido como ciclismo indoor, se ha convertido en una de las formas más populares de ejercicio cardiovascular. Pero, ¿qué ocurre exactamente en tu cuerpo cuando te subes a esa bicicleta estática y empiezas a pedalear al ritmo de la música?

¿Qué es el spinning?

El spinning es un ejercicio de alto rendimiento que se realiza en una bicicleta estática. A diferencia de la bicicleta tradicional, la bicicleta de spinning te permite ajustar la resistencia, lo que significa que puedes simular las condiciones de un paseo en bicicleta al aire libre, como subir colinas o hacer sprints en llano.

Con plataformas como BKOOL, puedes incluso tener un simulador de ciclismo en casa para personalizar aún más tu entrenamiento.

Pero el spinning es mucho más que solo pedalear. Las clases de spinning suelen incluir intervalos de alta intensidad, subidas simuladas y períodos de recuperación. Todo esto mientras te motivas con música y, a menudo, las instrucciones de un entrenador.

Fases de una clase de spinning

Una clase de spinning típica tiene varias fases: calentamiento, ejercicio principal y enfriamiento. Durante el calentamiento, el cuerpo se prepara para el ejercicio al aumentar la frecuencia cardíaca y la circulación sanguínea. En la fase de ejercicio principal, es donde realmente sudas y quemas calorías. Y finalmente, durante el enfriamiento, tu cuerpo gradualmente vuelve a su estado normal, lo que ayuda a prevenir lesiones y dolor muscular.

Te contamos más en nuestro artículo de spinning para principiantes.

Estos son los efectos inmediatos en el cuerpo durante una sesión de spinning

Cuando haces spinning, tu cuerpo experimenta una serie de cambios. Tu corazón late más rápido, tus músculos queman glucosa para producir energía, sudas para enfriarte y tus pulmones trabajan más para llevar oxígeno a tus músculos.

Respuesta cardiovascular al spinning

El spinning es una excelente manera de mejorar la salud cardiovascular. Al subir la resistencia de tu bicicleta, estás haciendo que tu corazón trabaje más duro para bombear sangre a tus músculos. Esto puede fortalecer tu corazón y mejorar tu capacidad aeróbica, lo que puede llevar a una mayor resistencia y una mejor salud en general.

spinning cuerpo

Respuesta muscular al spinning

El spinning no solo es un ejercicio cardiovascular; también es excelente para tonificar y fortalecer los músculos, especialmente los de las piernas y el núcleo. Cuando pedaleas contra la resistencia, tus músculos deben trabajar más duro, lo que conduce al crecimiento muscular y mejora la fuerza y resistencia.

Respuesta metabólica al spinning

El spinning también puede ayudar a acelerar tu metabolismo. Durante una sesión de spinning, tu cuerpo quema calorías y puede continuar haciéndolo incluso después de que termines, un fenómeno conocido como postcombustión. Esto puede ayudarte a mantener un peso saludable e incluso a perder peso si ese es tu objetivo.

Impacto en la resistencia y la fuerza

Con el tiempo, el spinning puede aumentar tanto tu resistencia como tu fuerza. A medida que tu corazón se vuelve más fuerte y tus músculos se adaptan al esfuerzo, te encontrarás capaz de pedalear durante más tiempo y contra más resistencia.

El spinning y la salud mental

Pero los beneficios del spinning no son solo físicos. También puede ser excelente para la salud mental. El ejercicio regular libera endorfinas, los llamados «químicos de la felicidad», que pueden mejorar tu estado de ánimo y aliviar el estrés. Además, el ambiente de grupo de una clase de spinning proporciona un sentido de comunidad y camaradería que también puede ser beneficioso para la salud mental.

El spinning y la pérdida de peso

El spinning puede ser una herramienta efectiva para la pérdida de peso. Una clase de spinning puede quemar entre 400 y 600 calorías en promedio, y como hemos mencionado, puede aumentar tu metabolismo para que sigas quemando calorías incluso después de la clase.

Precauciones y contraindicaciones del spinning

Como con cualquier forma de ejercicio, es importante tomar precauciones cuando practicas spinning. Asegúrate de calentar y enfriar adecuadamente, beber suficiente agua y escuchar a tu cuerpo. Si tienes alguna condición médica, es importante hablar con tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicio.

El spinning, sin duda, es un gran ejercicio para mejorar el cuerpo

El spinning es un ejercicio versátil que ofrece una amplia gama de beneficios, desde mejorar la salud cardiovascular y fortalecer los músculos hasta mejorar el estado de ánimo y la salud mental. Ya sea que estés buscando una nueva forma de hacer ejercicio o que seas un veterano del spinning, es una excelente manera de mantenerse en forma y saludable. Recuerda, siempre puedes contar con herramientas como BKOOL para tener un simulador de ciclismo a tu disposición y darle variedad a tus rutinas de entrenamiento.

¿Quieres recorrer las rutas que vieron crecer a los grandes del ciclismo Eddy Merckx, Roger De Vlaeminck, Tom Boonen, Rik Van Looy y Johan Museeuw? Sin duda hablar de Bélgica es hablar de ciclismo. Visita este país con BKOOL desde el salón de tu casa y disfruta de los caminos por los que rodaron estas auténticas leyendas.

7 rutas de Bélgica que te sorprenderán

Son muchos atributos los que caracterizan al país belga, y entre ellos se encuentra el ciclismo. Grandes protagonistas de las competiciones más representativas y duras como la París-Roubaix, la Vuelta a España, el Tour de Francia o el Giro de Italia nacieron y crecieron en Bélgica. Hoy te vamos a enumerar las 7 rutas que no te puedes perder en este lugar.

1. Baulers – Bois – Seigneur – Isaac – Lillois

Con una distancia de 12.3 kilómetros, esta ruta comienza en el pueblo de Baulers y recorre los municipios de Bois, Seigneur e Isaac, terminando su trayecto en Lillois. En una estimación de 24 minutos puedes conocer el interior de este país a través del vídeo en formato HD que incluye. Se trata de una salida cómoda y fácil en la que la media de inclinación es 2.35%, con 153.5 metros de ascenso.

Ruta 1.
Foto: BKOOL / Pincha en la imagen para acceder a la ruta

2. Nivelles – Ronquières – Val de la Sennette

En menos de media hora puedes recorrer este trayecto de 17.2 kilómetros que parte de Nivelles, atraviesa Ronquières y finaliza en Val de la Sennette. La pendiente máxima es más elevada que la anterior ruta, con 8.32% de inclinación, ascendiendo un total de 235.9 metros. En esta salida puedes hacer uso tanto del vídeo en HD, como observar tu avatar en 3D.

Ruta 2.
Foto: BKOOL / Pincha en la imagen para acceder a la ruta

3. Ride in South Belgium

Escribiendo en el buscador el nombre de esta ruta: “Ride in South Belgium” podrás acceder a un trayecto rodeado de praderas verdes que parte desde Les Hornais, cruza el parque internacional del Club de Golf Gomzé, las villas Louveigne y Adzeux dando por concluida la ruta en Deigné. Son un total de 14.6 kilómetros que se recorren en 34 minutos aproximadamente. En cuanto a la pendiente, es asequible, con un ascenso de 190 metros y una inclinación máxima del 11.65%.

Bélgica
Foto: BKOOL / Pincha en la imagen para acceder a la ruta

4. Ride in South Belgium

De la misma manera, entre las rutas de BKOOL en el sur del país se encuentra esta otra opción con 43.7 kilómetros para todos aquellos que quieran sudar durante una hora y cuarenta minutos. Rueda por este recorrido de nuevo entre Les Hornais y Deigné con más kilómetros que la opción anterior, una pendiente máxima es del 11.65% y 380 metros de ascensión. Rueda de noche o de día ya que los recursos con los que cuenta te trasladarán de forma muy realista a la ruta.

Ruta en Bélgica
Foto: BKOOL / Pincha en la imagen para acceder a la ruta

5. Scheldt, Belgium

La ruta de Scheldt es una ruta amena con una distancia de 9.3 kilómetros que se puede recorrer en 25 minutos. Con opción a visualizar la ruta en vídeo HD y 3D, podrás sentir que te encuentras en la misma Bélgica. Desde Kluisbergen hasta Oudenaarde ascenderás una pendiente máxima del 1.97%. ¡Pedalea tranquilamente por el país belga y conoce sus pueblos!

Bélgica
Foto: BKOOL / Pincha en la imagen para acceder a la ruta

6. LBL Ardennen Classic

Tanto en vídeo HD, como en formato 3D y 2D puedes realizar esta ruta de 28.6 kilómetros en 56 minutos. Con una mayor dificultad que los anteriores trayectos, implica un ascenso de 780 metros y una media subida del 5.46%. A pesar de la dificultad añadida, anímate a conocer los municipios de Targnon, Stoumont, Monthouet, Desnié, La Reid y Sougné-Remouchamps.

Bélgica
Foto: BKOOL / Pincha en la imagen para acceder a la ruta

7. Schelde Peloton

De Meilegem a Horebeke, pasando por Paulatem, Sint-Maria-Latem y Sint – Blasius-Boekel recorrerás 15 kilómetros en 23.13 minutos ascendiendo hasta 186.5 metros. Una dificultad asumible para pasar un rato descubriendo el interior de Bélgica. Además, en esta ruta cuentas con imágenes tanto nocturnas como diurnas que ofrecen un mayor realismo y simulación.

Ruta en Bélgica
Foto: BKOOL / Pincha en la imagen para acceder a la ruta

Visita el país belga desde tu propio hogar con un rodillo o una bicicleta inteligente. Déjate llevar por los senderos y recorridos del interior de Bélgica para descubrir sus verdes praderas. ¡Únete a BKOOL y pedalea por cualquier parte del mundo!

El ciclismo de montaña es una disciplina que atrae a miles de entusiastas en todo el mundo. Aunque la República Checa no es conocida por sus grandes cadenas montañosas, cuenta con una serie de puertos de montaña que ofrecen emocionantes desafíos para los ciclistas de todos los niveles.

En este artículo, exploraremos en detalle los principales de este hermoso país. Describiremos las características y especificaciones técnicas que hacen de cada uno de ellos un destino único y atractivo para los amantes del ciclismo.

Monte Sněžka

El Monte Sněžka, con una altura de 1.603 metros, se alza imponente como la montaña más alta de la República Checa. Para los ciclistas, representa un desafío excepcional que no puede pasarse por alto. La subida comienza en el pintoresco pueblo de Pec pod Sněžkou y se extiende a lo largo de aproximadamente 10 kilómetros.

Durante este recorrido, los ciclistas se enfrentarán a un promedio de pendiente del 7,5% y tramos con inclinaciones superiores al 10%. Sin duda, esta ascensión requiere una combinación de resistencia física y habilidad técnica para superar las demandas del terreno. A medida que los ciclistas se acercan a la cima, son recompensados con vistas impresionantes y una sensación de logro indescriptible al conquistar la montaña más alta del país.

Montes de los Gigantes

Los Montes de los Gigantes es una cadena montañosa situada en la frontera entre la República Checa y Polonia. Esta región ofrece numerosos puertos de montaña desafiantes que harán latir el corazón de cualquier ciclista apasionado. Uno de los puertos más destacados en esta área es el de Harrachov. Esta montaña cuenta con una altitud de aproximadamente 900 metros sobre el nivel del mar.

La subida desde Harrachov tiene una longitud de alrededor de 5 kilómetros y presenta una pendiente media del 6%. A medida que los ciclistas avanzan en su ascenso, se encontrarán rodeados de impresionantes paisajes de montañas y densos bosques que los cautivarán. La sensación de conexión con la naturaleza mientras se supera este desafío montañoso es verdaderamente única.

Ciclismo indoor
Foto: BKOOL

Montes de Šumava

Los Montes de Šumava, ubicados en la frontera entre la República Checa y Alemania, son reconocidos por su belleza natural y sus desafiantes puertos de montaña. En esta región, los ciclistas encontrarán una variedad de rutas que les permitirán disfrutar de paisajes cautivadores y vivir emocionantes aventuras sobre dos ruedas.

Uno de los puertos de montaña más destacados en los Montes de Šumava es el de Kvilda, con una altitud de aproximadamente 1.000 metros. La subida desde Kvilda hasta la cima abarca alrededor de 7 kilómetros y presenta una pendiente media del 5%. Durante esta travesía, los ciclistas pedalearán a través de densos bosques y prados alpinos. Los que se atrevan con este terreno se sumergirán en la serenidad de la naturaleza y experimentando la emoción de superar un desafío montañoso en un entorno de ensueño.

Montañas de la Selva de Bohemia

En la región de la Selva de Bohemia, los ciclistas encontrarán una combinación perfecta entre desafío y belleza escénica en una serie de puertos de montaña que los llevarán a vivir una experiencia inolvidable. Uno de los puertos de montaña más destacados en esta área es el puerto de montaña conocido como Klet, con una altitud de aproximadamente 1.000 metros.

La subida desde Český Krumlov hasta la cima tiene una longitud de 8 kilómetros y presenta una pendiente media del 6%. A lo largo de esta ruta, los ciclistas serán recompensados con vistas panorámicas del majestuoso río Moldava y el encantador casco antiguo de Český Krumlov, sumando así un toque cultural a esta aventura ciclista.

Al planificar una ruta ciclista por los puertos de montaña de la República Checa, es esencial tener en cuenta las especificaciones técnicas de cada ascensión. Los ciclistas deben considerar no solo la longitud de la subida, sino también la pendiente media, los tramos más empinados y las condiciones climáticas que pueden variar según la temporada.

Además, la altitud desempeña un papel importante en el esfuerzo físico requerido. Es recomendable estar preparado física y técnicamente, llevar consigo suficiente agua y alimentos, y utilizar el equipo adecuado, incluyendo casco, luces y herramientas de reparación básicas.

En resumen, los puertos de montaña de la República Checa ofrecen a los ciclistas una amplia gama de desafíos y paisajes impresionantes. Desde la imponente cumbre del Monte Sněžka hasta los encantadores Montes de Šumava y las Montañas de la Selva de Bohemia, cada puerto de montaña tiene su propia esencia. Sus vistas ofrecen una experiencia única para los amantes del ciclismo. Prepárate para enfrentar las subidas empinadas y descubrir las dificultades desde casa gracias a la tecnología de BKOOL.

El ciclismo es una disciplina que exige mucho a nivel físico y mental. Sin embargo, es común que se pase por alto la vital importancia que tiene el desayuno en el rendimiento de un ciclista. Tal como se dice popularmente, el desayuno es la comida más importante del día. Y en el contexto del ciclismo, es un combustible indispensable para encarar carreras y entrenamientos.

Características de un desayuno equilibrado

Un desayuno equilibrado es aquel que combina correctamente los macronutrientes, micronutrientes y la hidratación. Además de satisfacer el hambre, su objetivo principal es proporcionar la energía necesaria para afrontar la actividad física y ayudar en la recuperación muscular.

Macronutrientes esenciales para el rendimiento

Carbohidratos

Los carbohidratos son la fuente primaria de energía para el cuerpo, especialmente en deportes de resistencia como el ciclismo. Son esenciales para mantener los niveles de glucógeno en el músculo y el hígado, lo que permite mantener un buen ritmo durante la carrera. Alimentos como la avena, el pan integral y las frutas son excelentes opciones para incluir en el desayuno.

Proteínas

Necesarias para la recuperación y reparación muscular, las proteínas son otro macronutriente vital. Algunos estudios sugieren que la inclusión de proteínas en el desayuno puede ayudar a mejorar la sensación de saciedad. Los huevos, el yogur y el queso son fuentes ideales.

Grasas

Aunque suelen ser el macronutriente más incomprendido, las grasas son esenciales para la producción de energía a largo plazo y para la absorción de ciertas vitaminas. Las grasas saludables como las nueces, las semillas y el aceite de oliva, pueden ser incorporadas en el desayuno.

desayuno
Fuente: Envato Elements

Micronutrientes y su impacto en la actividad ciclística

Los micronutrientes, aunque se requieren en cantidades menores, desempeñan roles cruciales en la producción de energía, la función muscular y la prevención de lesiones. Minerales como el potasio, el magnesio y el hierro son esenciales. Alimentos como las espinacas, las nueces y las frutas cítricas aportan una rica variedad de estos nutrientes.

¿Cuál es el momento perfecto para desayunar?

Es crucial no solo saber qué desayunar, sino también cuándo hacerlo. Comer demasiado cerca del inicio de una carrera puede causar malestar estomacal, mientras que hacerlo demasiado temprano podría no proporcionar la energía necesaria durante toda la competencia.

Para la mayoría de los ciclistas, el período óptimo para desayunar antes de una carrera es entre 2 y 3 horas antes de la salida. Esto permite que el cuerpo tenga tiempo suficiente para digerir los alimentos y convertirlos en una fuente de energía utilizable. Además, este lapso permite evitar la sensación de pesadez o incomodidad que puede surgir al ingerir alimentos justo antes de un esfuerzo físico intenso.

Desayunar en este margen de tiempo también tiene otra ventaja: permite una última visita al baño antes de la carrera, algo que muchos ciclistas consideran fundamental para sentirse ligeros y cómodos.

Por supuesto, siempre es fundamental escuchar a nuestro cuerpo. Algunos atletas pueden sentirse cómodos con un pequeño snack o bebida energética incluso una hora antes, mientras que otros podrían necesitar un poco más de tiempo para la digestión. Con experiencia y práctica, cada ciclista puede afinar su rutina de desayuno para encontrar el equilibrio perfecto entre alimentación y rendimiento.

Hidratación: la clave oculta del éxito

La hidratación es un componente fundamental del desayuno antes de una carrera ciclista. Comenzar una competencia deshidratado puede llevar a una disminución del rendimiento y aumentar el riesgo de lesiones. Aparte del agua, las bebidas con electrolitos o los zumos naturales son opciones a considerar.

desayuno
Fuente: Envato Elements

Ejemplos de desayunos ideales para ciclistas

  1. Opción energética: Avena con frutos rojos, semillas de chía, un poco de miel, yogur y una rodaja de pan integral con aguacate.
  2. Desayuno Proteico: Tortilla de espinacas y queso, una rodaja de pan integral con mantequilla de almendra y un batido de plátano.
  3. Opción rápida: Smoothie de frutas con espinacas, proteína en polvo y un poco de aceite de linaza.

Alimentos a evitar antes de una carrera

Es esencial evitar alimentos con alto contenido de azúcares refinados, grasas saturadas y aquellos que generen gases o hinchazón. También es recomendable reducir el consumo de cafeína, ya que puede deshidratar o alterar el ritmo cardíaco.

Consideraciones para ciclistas con restricciones dietéticas

No todos los ciclistas tienen las mismas necesidades o restricciones dietéticas. Para quienes practican en un simulador de ciclismo como BKOOL, las demandas energéticas pueden ser ligeramente diferentes, pero la base de la alimentación sigue siendo similar. Siempre es recomendable consultar con un experto en nutrición para adaptar el desayuno a necesidades específicas.

La alimentación, y en particular el desayuno, es una herramienta poderosa para los ciclistas. Ya sea que estés preparándote para una carrera en el exterior o en un simulador de ciclismo, el inicio del día marca la pauta de tu rendimiento. Recordemos que, al igual que una bicicleta necesita estar bien aceitada y calibrada, nuestro cuerpo requiere de una nutrición adecuada para funcionar a su máxima capacidad. Por lo tanto, nunca subestimes el poder de un desayuno equilibrado antes de montarte en tu bicicleta, ya sea real o en BKOOL.

Cuando nos lanzamos a la aventura y vamos a participar en una Gran Fondo, estamos retando cada fibra muscular, cada gota de sudor y cada recurso energético de nuestro ser. El ciclismo, tan demandante como apasionante, nos lleva por rutas que exploran no solo la geografía, sino también nuestros propios límites.

Y si bien nuestras piernas son las protagonistas indiscutibles de cada pedalada, existe un componente igual de crucial para alcanzar la meta: la nutrición. La forma en que alimentamos nuestro cuerpo antes, durante y después de una travesía sobre ruedas es un arte y una ciencia, en donde cada bocado cuenta, y cada sorbo puede hacer la diferencia.

El ciclismo de larga distancia, representado majestuosamente por eventos como la Gran Fondo, nos propone un reto que va más allá de la resistencia física. Es una jornada que inicia mucho antes de que nos subamos a la bicicleta y perdura mucho después de cruzar la línea de llegada. Para algunos, la preparación comienza en el simulador de ciclismo, donde plataformas como BKOOL nos permiten experimentar el terreno, conocer el recorrido y, en un plano más técnico, comprender las demandas específicas que se les impondrán a nuestros músculos y a nuestro metabolismo.

Pero, ¿cómo traducimos esta experiencia a nuestra alimentación? ¿Cómo preparamos nuestro cuerpo para aprovechar al máximo cada entrenamiento en el simulador y cada kilómetro en la ruta? En las siguientes líneas, exploraremos las estrategias nutricionales que pueden ayudarte a afrontar con energía, resistencia y resiliencia tu próxima Gran Fondo, y a recuperarte de ella con igual eficacia.

¿Qué es una Gran Fondo?

En el entorno apasionante del ciclismo, un Gran Fondo no es simplemente una carrera; es un evento que conjuga la resistencia física, la belleza del recorrido y el espíritu comunitario. La expresión «Gran Fondo» proviene del italiano. Aunque literalmente se traduce como «Gran Distancia», en el contexto ciclista adopta un significado más profundo, refiriéndose a un evento que invita a ciclistas de todos los niveles a enfrentar un reto de resistencia, superando largas distancias, generalmente de entre 100 y 200 kilómetros, y a menudo enfrentándose a considerables desniveles y retadores ascensos. La característica que lo distingue no es la competencia contra otros, sino el desafío personal de completar un recorrido exigente.

Un Gran Fondo no discrimina: acoge tanto a ciclistas profesionales como a amateurs. En este tipo de eventos se crea un ambiente donde la camaradería y el espíritu de superación son los verdaderos protagonistas. Si bien hay un cronometraje y se reconocen los tiempos más destacados, el quid del evento yace en la experiencia personal y compartida de afrontar el recorrido, disfrutar del paisaje y cruzar la línea de meta, llevándose consigo no solo la satisfacción de haber completado el desafío, sino también las vivencias e historias recopiladas a lo largo del camino. En un Gran Fondo, cada pedalada es una narrativa de esfuerzo, resistencia y, sobre todo, pasión por el ciclismo.

Gran Fondo

¿Cómo formo la estrategia nutricional para el día de la Gran Fondo?

Formar una estrategia nutricional para enfrentar un evento de la magnitud de un Gran Fondo requiere de una planificación meticulosa y personalizada. Cada cuerpo responde de manera diferente a los estímulos y a la ingesta de nutrientes. Es esencial que, en la preparación hacia el gran día, se dedique tiempo a experimentar con diferentes enfoques nutricionales durante las sesiones de entrenamiento.

La base de esta estrategia radica en tres pilares: la carga de carbohidratos, la hidratación óptima y el timing de la ingesta, asegurándonos de que nuestros músculos tengan disponible la energía necesaria en cada etapa del recorrido, y que nuestro sistema digestivo no se vea abrumado en momentos críticos.

Una parte vital de esta estrategia es iniciar la jornada con un desayuno que nos proporcione energía sostenida sin causar molestias gastrointestinales durante la carrera. La avena, plátanos, miel o pan integral son fuentes de carbohidratos de fácil digestión pero tienes que comprobar su eficacia en los entrenamientos.

A lo largo del recorrido, es clave contar con fuentes de energía fácilmente accesibles y digeribles, como geles energéticos, barras de proteínas y frutas deshidratadas. La hidratación, que involucra no solo el agua sino también los electrolitos perdidos a través del sudor, debe ser cuidadosamente orquestada para evitar tanto la deshidratación como la hiponatremia, siendo crucial el consumo moderado y constante de líquidos a lo largo de toda la ruta.

Todo este plan deberá ser perfeccionado durante las sesiones de entrenamiento y, preferiblemente, bajo la supervisión de un experto en nutrición deportiva, garantizando así que, cuando llegue el día de la Gran Fondo, nuestra estrategia nutricional sea un soporte sólido para nuestro desempeño físico.

La alimentación después de la competición es clave

La alimentación post-Gran Fondo debe enfocarse en tres nutrientes clave: carbohidratos, para reponer las reservas de glucógeno; proteínas, para reparar y reconstruir el tejido muscular; y líquidos, para rehidratar el cuerpo. Un batido que combine proteínas y carbohidratos puede ser una excelente opción inmediata post-carrera debido a su fácil digestibilidad y rápida absorción.

Posteriormente, una comida sólida que contenga una proporción adecuada de estos macronutrientes puede proveer al cuerpo con nutrientes necesarios para apoyar la recuperación. Además, no olvidemos los micronutrientes; los antioxidantes son esenciales para ayudar a combatir los radicales libres generados durante el ejercicio intenso y se obtienen de frutas y verduras frescas. La rehidratación con agua y bebidas electrolíticas es fundamental para reponer los líquidos perdidos a través del sudor y garantizar una recuperación completa y efectiva.

La relación entre la cafeína y el ciclismo va más allá de una simple parada para tomar un café durante un largo paseo en bicicleta. Este vínculo, arraigado en la cultura y el rendimiento deportivo, invita a un análisis más profundo de cómo esta popular sustancia estimulante puede influir tanto positiva como negativamente en los ciclistas.

Estos son los beneficios de la cafeína en el ciclismo

La cafeína es más que un simple despertador matutino. En el contexto del ciclismo, se ha demostrado que mejora significativamente el rendimiento físico. Actúa bloqueando los receptores de adenosina en el cerebro, lo que reduce la percepción del esfuerzo y permite a los ciclistas mantener un ritmo intenso durante más tiempo.

Además, incrementa la movilización de ácidos grasos libres, lo que favorece la utilización de grasas como combustible, preservando el glucógeno muscular para etapas más intensas de la carrera o entrenamiento. Un estudio realizado por Laurent B. J. Deliens y su equipo en 2015 para la Universidad Libre de Bruselas (Vrije Universiteit Brussel), titulado «Effects of caffeine on exercise capacity and performance in trained and untrained individuals», respalda estos beneficios al encontrar que la cafeína mejora significativamente el rendimiento en ejercicios de resistencia tanto en individuos entrenados como no entrenados. Este hallazgo subraya el potencial de la cafeína como una sustancia ergogénica efectiva para ciclistas en busca de optimizar su rendimiento.

La cafeína da un plus en el rendimiento físico

La mejora del rendimiento físico gracias a la ingesta de cafeína se manifiesta de varias maneras, siendo una de las más significativas la prolongación del tiempo antes de alcanzar la fatiga. La cafeína, al interferir con el mecanismo de señalización de la adenosina, permite que los ciclistas experimenten una menor percepción del esfuerzo, lo que traduce en la capacidad de mantener una intensidad alta por periodos más prolongados.

Además, estimula el sistema nervioso central, lo que resulta en una mejor contracción muscular, optimizando así la respuesta del cuerpo durante el ciclismo. Esta cualidad es particularmente valiosa en escenarios de competición, donde el mantenimiento de la intensidad puede ser decisivo para el resultado final.

Investigaciones adicionales han demostrado que la cafeína no solo beneficia los aspectos físicos del rendimiento, sino que también tiene un impacto positivo en la utilización de fuentes de energía por parte del cuerpo. Por ejemplo, la cafeína incrementa la lipólisis, proceso por el cual se movilizan los ácidos grasos libres desde el tejido adiposo hacia el músculo, donde pueden ser utilizados como combustible. Esto significa que los ciclistas pueden conservar sus reservas de glucógeno muscular para momentos críticos de la carrera, como sprints finales o ascensos exigentes. Este mecanismo de ahorro de energía es una ventaja táctica, ya que permite a los deportistas desplegar un esfuerzo sostenido durante más tiempo, retrasando la aparición de la fatiga y mejorando la resistencia general.

ciclismo cafeína
Fuente: Canva

Aumento de la concentración y la alerta

El impacto de la cafeína en el aumento de la concentración y la alerta es especialmente crítico en el ciclismo, un deporte donde la toma de decisiones rápidas y la atención continua al entorno son fundamentales. Al estimular el sistema nervioso central, la cafeína mejora significativamente la capacidad de enfoque y la alerta mental de los ciclistas, permitiéndoles reaccionar con mayor rapidez a los cambios en el terreno, las estrategias de otros competidores y las condiciones ambientales.

Este estado de vigilancia elevada es crucial durante las carreras largas, donde la fatiga mental puede ser tan debilitante como la física. La habilidad para mantener un alto nivel de concentración puede marcar la diferencia entre mantenerse al frente del pelotón o quedarse atrás debido a un error de cálculo o una respuesta tardía.

¿Cuándo es el momento ideal de consumirla?

La estrategia óptima para consumir cafeína y maximizar sus beneficios en el ciclismo depende de varios factores, incluyendo el momento de ingesta y la dosificación. La recomendación general sugiere que los ciclistas consuman entre 3 a 6 miligramos de cafeína por kilogramo de peso corporal aproximadamente 1 a 2 horas antes del inicio de la actividad.

Esta ventana temporal permite que la cafeína alcance su concentración máxima en sangre justo cuando se necesita el impulso de rendimiento. Sin embargo, es crucial que los ciclistas realicen pruebas durante sus entrenamientos para ajustar estas recomendaciones a sus respuestas individuales, ya que la metabolización de la cafeína puede variar significativamente de una persona a otra.

Además, es importante considerar el tipo de actividad a realizar; por ejemplo, para esfuerzos cortos e intensos, podría ser beneficioso un consumo más cercano al inicio del ejercicio, mientras que para pruebas de larga duración, se puede planificar una ingesta escalonada o combinada con otros alimentos o bebidas que contengan cafeína, para mantener un efecto sostenido sin caer en picos y valles de rendimiento.

ciclismo cafeína
Fuente: Canva

Ojo: ten cuidado con los efectos secundarios

A pesar de los indudables beneficios de la cafeína para mejorar el rendimiento en el ciclismo, es fundamental abordarla con cuidado debido a los posibles efectos secundarios asociados con su consumo excesivo. Entre estos se incluyen síntomas como nerviosismo, insomnio, aumento de la frecuencia cardíaca, mareos y, en casos más severos, arritmias cardíacas. Estos efectos no solo pueden comprometer el rendimiento deportivo, sino también la salud general del ciclista.

La sensibilidad a la cafeína varía ampliamente entre individuos, lo que significa que una dosis que mejora el rendimiento en una persona puede provocar efectos adversos en otra. Por tanto, es crucial que cada ciclista identifique su propia tolerancia a la cafeína mediante la experimentación cuidadosa durante los entrenamientos, en lugar de durante las competiciones.

Otro aspecto a considerar es el riesgo de desarrollar dependencia y la posible disminución de la efectividad de la cafeína con el uso continuado. El cuerpo puede desarrollar tolerancia a la cafeína, lo que significa que se necesitarían dosis cada vez mayores para obtener el mismo efecto ergogénico, elevando el riesgo de experimentar efectos secundarios.

Algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de cafeína puede llevar a una deshidratación leve, aunque esto es más un tema de debate y parece depender de la adaptación individual al consumo regular de cafeína. Por estas razones, los ciclistas deben considerar periodos de «desintoxicación» de cafeína para restablecer la sensibilidad a esta sustancia y maximizar sus beneficios cuando realmente se necesiten, asegurando un equilibrio entre el rendimiento óptimo y la salud.

La cultura del café en el ciclismo

La cultura del café tiene un lugar especial en el corazón del ciclismo, tejida profundamente en su tejido social y ritualístico. Las paradas para tomar un café no son solo una excusa para descansar las piernas, sino momentos cruciales de camaradería, intercambio de historias y estrategias entre ciclistas.

Estas pausas, a menudo situadas en pintorescas cafeterías de carretera, se convierten en puntos de encuentro emblemáticos donde se celebra la pasión compartida por el ciclismo y el café. Este ritual refleja un aspecto más lúdico y social del deporte, lejos de la competencia y el esfuerzo, recordando a los ciclistas que, aunque la búsqueda del rendimiento es un componente clave del ciclismo, la alegría y la comunidad que se encuentra en el camino también son aspectos esenciales de esta disciplina deportiva.

Contar calorías no es el mejor plan de dieta para quienes usan rodillos para bicicletas

Cuando se trata de dieta y nutrición, siempre se hablará de contar calorías. Oirás a la gente comentar sobre cómo las calorías pueden ser malas para tu cuerpo. Mantenerse en forma no se trata solo de contar la ingesta y el gasto de calorías. La fuente de las calorías es más importante que la cantidad de calorías que consumes. Esencialmente, las calorías que obtienes de la soja no son las mismas que las calorías que obtienes de una tarta de crema de plátano, aunque tengan el mismo conteo de calorías. Comprender esto te ayudará a elaborar un plan nutricional adecuado para desarrollar fuerza mientras entrenas en un entrenador de bicicleta indoor.

Contar calorías según Cynthia Sass

Los carbohidratos, las proteínas y las grasas son los tres componentes esenciales que suministran calorías a tu cuerpo. Cynthia Sass, coautora de «Flat Belly Diet», dice que los roles de cada uno de estos macronutrientes son muy diferentes para mantener tu cuerpo en un rendimiento óptimo. Debes equilibrar tu ingesta de carbohidratos, proteínas y grasas mientras mantienes el consumo de calorías bajo control. No incluir grasas y solo alimentar tu cuerpo con carbohidratos no te dará el cuerpo óptimo para el ciclismo.

Contar calorías no es una buena idea para el entrenamiento en rodillos para bicicletas

Para ponerte en forma y mantenerte saludable durante tu entrenamiento en rodillos para bicicletas, necesitas incluir cada macronutriente en cada comida. Debes incluir entre un 50 y un 55% de carbohidratos, entre un 25 y un 30% de grasas y entre un 15 y un 20% de proteínas en tu comida. La fuente de estos nutrientes es importante para mantener tu cuerpo en forma. Debes obtener carbohidratos de verduras, frutas y granos enteros. Las grasas saludables, como el aguacate, el aceite de oliva y los aceites omega 3, deben incluirse en tu dieta. Las carnes magras ofrecen la mejor proteína, fácilmente digestible, pero también puedes incluir pescado, huevos, aves de corral, frijoles y lentejas para obtener suficiente proteína.

Mientras entrenas en un entrenador de bicicleta, deberías comer bocadillos y comidas altas en carbohidratos y bajas en grasas y proteínas justo antes y después del entrenamiento. El resto de tus comidas deben ser comidas adecuadamente balanceadas.

La dieta es una parte importante del estado físico de cualquier ciclista. Incluso si decides entrenar exclusivamente en interiores usando un entrenador de bicicleta, debes conocer la forma correcta de alimentarte para desarrollar fuerza y resistencia para competir en la carretera. Si bien contar calorías es esencial para mantenerte en forma, la fuente de esas calorías es aún más importante. Con los avances en el campo de la nutrición, muchos hechos antiguos se han demostrado como meros mitos sobre la dieta.

Mitos de la dieta | Cena de pasta en la víspera de una carrera

Durante muchos años, a los ciclistas se les ha aconsejado tener una gran cena de pasta la noche antes de la carrera. Allen Lim dice que no hay nada remotamente nutritivo en una cena de pasta. Su doctorado le ha ayudado a diseñar un plan nutricional que incluye pasteles de arroz con huevos, prosciutto, aceite de oliva y aminoácidos líquidos. Aconseja a sus atletas evitar el trigo procesado en su dieta mientras entrenan en un entrenador de bicicleta indoor. En ediciones anteriores del libro de Joe Friel, se podía encontrar su firme apoyo a los carbohidratos. Ahora ha cambiado su sugerencia y pide a los entrenadores en rodillos que coman frutas, verduras y carnes magras.

Mitos de la dieta | Todas las calorías son iguales

Las calorías provenientes de carbohidratos, proteínas y grasas no son iguales, aunque sus números sean los mismos. Debes incluir cada uno de estos micronutrientes en cada comida. Antes de comenzar tu entrenamiento, debes comer una dieta rica en carbohidratos y baja en proteínas y grasas. Cuando se trata de carbohidratos, elige frutas y verduras en lugar de pasta, bagels o papas. No todas las grasas te engordan. Debes incluir grasas saludables en tu dieta para mantenerte en forma.

Mitos de la dieta | Reduce la cantidad de alimentos procesados

Muchos ciclistas que registran varias horas de entrenamiento en su bicicleta estática piensan que están comiendo alimentos saludables con sus barras energéticas, pasta, cereales y bebidas energéticas. Debes evitar los alimentos procesados tanto como sea posible y llenar tu carrito con productos frescos que provienen directamente de plantas y animales. Esto te ayudará a comer una comida saludable cada vez.

Los ciclistas profesionales que entrenan utilizando un soporte para bicicleta estática suelen tener una bicicleta exclusiva para el rodillo de entrenamiento. El cicloentrenador pone mucha presión en la rueda trasera para proporcionar resistencia durante el entrenamiento en interiores, lo que puede causar un estrés innecesario en los neumáticos. Algunas bicicletas estáticas no proporcionan soporte para la rueda delantera, lo que puede causar aún más daños a la bicicleta. Además, montar y desmontar la bicicleta del rodillo puede ser bastante engorroso, por lo que los ciclistas profesionales montan una bicicleta permanentemente en los rodillos mientras usan otra exclusivamente para entrenar al aire libre. El entrenador Bkool es un rodillo revolucionario que no causa complicaciones y genera muy poco estrés en la bicicleta.

El soporte para bicicleta Bkool es estéticamente atractivo y silencioso

Una de las quejas más comunes sobre el soporte para bicicleta estática es que es tan ruidoso que no puedes compartir tu sala de fitness con otros. A menudo, los ciclistas tienen que ejercitarse en soledad porque su familia no puede tolerar el ruido que produce el rodillo. Sin embargo, el entrenador Bkool pro, con su diseño revolucionario, ha hecho posible que puedas usar tu rodillo de entrenamiento directamente en la sala de estar mientras tu familia mira películas o programas de televisión. El sonido emitido por el entrenador pro es de 64 dB, mientras que el entrenador clásico es un poco más ruidoso, emitiendo 75 dB, lo cual es mucho menos que el ruido de una aspiradora.

Montar la bicicleta en el soporte de Bkool lleva menos de un minuto y viene con soporte para la rueda delantera. Como hay una menor presión sobre la bicicleta, el rodillo no requiere mantenimiento después de la configuración inicial. No es necesario invertir en otra bicicleta para los entrenamientos en interiores, ya que puedes montar fácilmente tu bicicleta de exterior en el entrenador. Los expertos que usan el entrenador Bkool sugieren que inviertas en neumáticos baratos para el entrenamiento en interiores, de modo que puedas reducir al máximo cualquier estrés sobre tu bicicleta de competición.